Colectivos en Tamaulipas piden que madre buscadora encabece la Comisión Nacional de Búsqueda

Ciudad Victoria.- Tras la renuncia de Teresa Guadalupe Reyes Sahagún a la titularidad de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), integrantes de colectivos en Tamaulipas manifestaron que el nuevo nombramiento debe recaer en una madre buscadora, alguien con conocimiento directo de las problemáticas que enfrentan día a día las familias de personas desaparecidas.

“Yo creo que sería momento para poder contemplar o elegir a alguien que haya sido madre buscadora, que sea una persona que realmente conozca, no solo la teoría, sino también las problemáticas que vivimos el día a día tanto en campo”, declaró Edith González Treviño, representante del colectivo Amor por los Desaparecidos en Tamaulipas.

La activista, quien desde 2019 busca a su hermano Azael, desaparecido en Reynosa a los 15 años, consideró positiva la salida de Reyes Sahagún, pues —dijo— nunca existió una estrategia clara por parte de la excomisionada ni una comunicación efectiva con las familias.

“Consideramos que es una buena noticia, ya que sinceramente en las dos veces que hemos tenido contacto con ella, volvimos a ahondar en los mismos temas. No hay una estrategia, realmente nunca presentó ninguna nueva estrategia, solo presentó unos aparatos del INE como si hubiera sido un logro de ella”, expresó.

González también hizo un llamado a que la persona que asuma el cargo, tenga experiencia en búsquedas en vida, una línea que, según denunció, ha sido desatendida por la CNB, a pesar de múltiples solicitudes para acceder a centros penitenciarios, anexos y otros espacios donde podría haber personas privadas de la libertad de forma irregular.

“Hemos solicitado muchísimas veces poder buscar en estos lugares, sin embargo, la respuesta siempre es que no está dentro de sus competencias, que no pueden. Creo que no ha habido esa voluntad de gestionar estas entradas”, afirmó.

La búsqueda en vida, de acuerdo con la Secretaría de Gobernación, debe realizarse con un enfoque interinstitucional bajo el principio de presunción de vida. Sin embargo, colectivos han denunciado que esta línea de acción es prácticamente inexistente.

Finalmente, el colectivo Amor por los Desaparecidos en Tamaulipas reiteró su petición de que el nuevo titular de la CNB sea una persona con compromiso real, formación en derechos humanos y experiencia directa en el terreno de búsqueda, condiciones que —afirman— sólo puede reunir una madre buscadora.