
Sheinbaum descarta riesgo mayor en costas mexicanas tras sismo de 8.7 en Rusia
- Fernanda Medina González
- 30 julio, 2025
- Nacional e Internacional
- Claudia Sheinbaum, México, Rusia
- 0 Comments
Ciudad de México.- La presidenta Claudia Sheinbaum descartó este miércoles que exista un riesgo mayor para México, tras el fuerte sismo de magnitud 8.7 registrado ayer en la península de Kamchatka, en el oriente de Rusia, aunque confirmó que se mantiene vigilancia en las costas del Pacífico mexicano ante un posible aumento del nivel del mar.
Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, Sheinbaum explicó que, según lo informado por el secretario de Marina, almirante Raymundo Pedro Morales, el mayor riesgo se concentra en el comportamiento del mar durante esta mañana, especialmente en algunas zonas del litoral del Pacífico.
“Lo que informó hoy el secretario de Marina en el Gabinete, es que el mayor riesgo puede ser justo a esta hora y puede aumentar un poco el nivel del mar en ciertas zonas del Pacífico”, indicó la mandataria.
Tras el sismo, el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) activó una alerta de tsunami preventiva, advirtiendo que el fenómeno podría provocar olas de entre 30 centímetros y un metro, desde la península de Baja California hasta Chiapas.
Como parte del protocolo, el Cenapred emitió una serie de recomendaciones a la población que habita en zonas costeras: amarrar o levantar objetos que puedan ser arrastrados por el agua, sellar pozos y cisternas, cortar el suministro de gas y electricidad, cerrar puertas y ventanas, y alejarse de zonas bajas o susceptibles de inundación.
Asimismo, se llamó a evitar acudir a las playas, no transitar por zonas inundadas y, en caso de ser necesario, ocupar los refugios temporales habilitados por las autoridades locales.
Pese a las medidas de precaución, la presidenta Sheinbaum aclaró que, hasta el momento, no se han registrado afectaciones significativas ni indicios de un escenario de riesgo elevado. “Se hizo la alerta, pero hasta ahora no hay grandes riesgos”, puntualizó.
Las autoridades federales y estatales continúan con el monitoreo del nivel del mar y reiteraron que se mantendrán vigilantes ante cualquier cambio en el comportamiento oceánico que pudiera representar peligro para la población.
En otro tema, Sheinbaum expresó su empatía con las madres y padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos en 2014, y aseguró que su gobierno trabaja con nuevas herramientas para esclarecer el caso.
En conferencia de prensa, afirmó que será el próximo 4 de septiembre cuando puedan “darles mayor visión de hacia dónde van las investigaciones”.
“Entendemos su dolor”, declaró la mandataria federal, tras sostener un nuevo encuentro con los familiares de los estudiantes desaparecidos. Detalló que el gabinete de seguridad, en coordinación con la Fiscalía General de la República (FGR) y el Sistema Nacional de Inteligencia, está utilizando nuevas técnicas y métodos de investigación que podrían abrir líneas relevantes para conocer el paradero de los jóvenes y esclarecer la verdad.
“La fiscalía está apoyando al gabinete de seguridad, particularmente el sistema nacional de inteligencia e investigación, en nuevas herramientas de investigación, nuevos métodos, que yo por lo que sé han ido avanzando, que han tenido la oportunidad de presentarme; pienso que van a dar nuevas vías para encontrar a los jóvenes y conocer toda la verdad”, explicó Sheinbaum.
Respecto a la renuncia de Teresa Guadalupe Reyes al frente de la Comisión Nacional de Búsqueda, la presidenta reconoció su trayectoria y compromiso, aunque evitó profundizar en las causas de su salida. “Ella decidió dejar este espacio. Tere Lupe es una mujer extraordinaria, de mucha sensibilidad, convicción, honesta. Ella tomó la decisión de que su ciclo en la comisión ha terminado; nos ayudará en otras áreas”, señaló.
En tanto, el Gobierno Federal ya se encuentra en la búsqueda del perfil más adecuado para encabezar la Comisión, en un contexto nacional en el que, según cifras del sexenio anterior, hay alrededor de 100 mil personas desaparecidas en México. No obstante, hasta ahora la actual administración no ha actualizado ni hecho públicas las cifras más recientes sobre desapariciones.
El caso Ayotzinapa se mantiene como uno de los crímenes más emblemáticos y dolorosos en la historia reciente del país, y sus familias siguen reclamando justicia y verdad a más de una década de los hechos.