Gobierno federal licita más de 60 trenes para ampliar red ferroviaria de pasajeros

Ciudad de México.- El Gobierno de México avanza en su ambicioso plan de expansión ferroviaria con la licitación de más de 60 trenes para rutas que conectarán a la Ciudad de México con Pachuca, Irapuato y Nuevo Laredo. Estas obras, a cargo de dependencias federales como la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) y la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario (ARTF), forman parte del nuevo impulso al transporte público sustentable y moderno en el país.

Para la ruta México-Pachuca, bajo la responsabilidad de la Agrupación de Ingenieros Militares Felipe Ángeles, se publicó en julio la convocatoria para la adquisición de 15 trenes de pasajeros, cuyo fallo se dará a conocer en agosto. Esta línea está diseñada para movilizar a más de 100 mil pasajeros diarios, por lo que los trenes deberán contar con una capacidad superior a 700 personas, al menos 315 asientos ergonómicos, una velocidad máxima de 130 km/h, 100 metros de longitud, accesibilidad universal y sistemas de comunicación e información para los usuarios.

Además, durante el mes de agosto se lanzarán las convocatorias para adquirir 47 trenes adicionales que operarán en las rutas Ciudad de México–Irapuato y Saltillo–Nuevo Laredo. En estos trayectos, las obras estarán divididas por tramos: de Ciudad de México a Querétaro están bajo la Sedena; mientras que de Querétaro a Irapuato y de Saltillo a Nuevo Laredo están a cargo de la SICT y la ARTF.

En estos corredores se prevé la operación de trenes con dos configuraciones: largo itinerario, con capacidad para 300 pasajeros, y corto itinerario, con capacidad para 600 pasajeros. Estos vehículos deberán tener 100 metros de longitud, alcanzar velocidades de hasta 200 km/h, y cumplir con criterios de accesibilidad universal y sistemas de comunicación.

El fallo de estas licitaciones está programado para el mes de octubre.

Durante la conferencia matutina de este martes, el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Esteva, anunció además que ya se realizan estudios preliminares para una segunda fase de expansión ferroviaria que iniciará en 2026. Las rutas contempladas en esta etapa son:

Querétaro–San Luis Potosí (205 km)

San Luis Potosí–Saltillo (380 km)

Irapuato–Guadalajara (310 km)

Mazatlán–Los Mochis (441 km)

Los estudios de ingeniería básica y ambientales están siendo desarrollados por la Defensa Nacional, mientras que la SICT y la ARTF trabajarán en los análisis de demanda, impacto social y urbano, y viabilidad económica.

Con este paquete de licitaciones y estudios, el gobierno federal apunta a consolidar una nueva red de trenes de pasajeros, más eficiente, segura y sustentable, que permita conectar a regiones clave del país con infraestructura moderna y de alta capacidad.