GEM, CONAGUA y CAEM revisan el Programa Hídrico Integral del EdoMéx

Toluca, Méx.- La gobernadora Delfina Gómez Álvarez informó que sostuvo una reunión con autoridades de la Comisión Nacional del Agua; la Secretaría del Agua y de la Comisión del Agua del Estado de México, para analizar los avances del Programa Hídrico Integral del Estado de México, que tiene por objetivo buscar transformar la forma en que se administra el agua, pasando de un enfoque extractivista a uno que priorice la sostenibilidad y el equilibrio hídrico en toda la entidad.

La mandataria estatal compartió en redes sociales que, junto al Director General de CONAGUA Efraín Morales; el secretario del Agua José Arnulfo Silva, y la Vocal Ejecutiva de la CAEM, Beatriz García; revisaron esta iniciativa del gobierno estatal para asegurar el abasto y la gestión sostenible del agua en la región.

“Hoy sostuve una reunión de trabajo con el Director General de @conagua_mx, @Efrainmoralesl, el Secretario del @agua_edomex, José Arnulfo Silva, y la Vocal Ejecutiva de la @CAEM_EDOMEX, Beatriz García, para revisar y continuar avanzando en el Programa Hídrico Integral del Estado de México. En el #Edomex trabajamos de forma permanente y coordinada con el Gobierno de México para garantizar el abasto de este recurso fundamental. #ElPoderDeServir”, escribió en X.

De igual manera, el Director General de la Comisión Nacional del Agua, Efraín Morales López, reconoció el trabajo que se realiza de manera coordinada con el gobierno que encabeza la Maestra Delfina Gómez, a favor del bienestar hídrico del EdoMéx.

“En coordinación con la gobernadora @delfinagomeza, desde el @GobiernoMX seguimos avanzando en obras de agua potable, drenaje y saneamiento que mejoran la vida de las familias del #Edomex”, expresó.

La reunión se llevó a cabo en Palacio de Gobierno, donde se analizaron temas como el seguir garantizando el acceso equitativo al agua potable para todos los habitantes del estado; promover la sostenibilidad en el uso y manejo del agua, considerando su ciclo de vida; reducir las desigualdades en la distribución del agua; fortalecer la cultura del agua y fomentar su uso responsable en todos los sectores; implementar acciones para mejorar la infraestructura hídrica y la calidad del agua; así como involucrar a la sociedad civil y a los diferentes actores sociales en la toma de decisiones sobre el agua.

Cabe destacar que el PHIEM es fundamental para asegurar el bienestar de las familias mexiquenses y el desarrollo sostenible de la región, realizando un manejo adecuado del agua para la agricultura, la industria y el consumo humano.