
FMI prevé estancamiento económico en México
- Fernanda Medina González
- 29 julio, 2025
- Nacional e Internacional
- Claudia Sheinbaum, Economía Mexicana, Fondo Monetario Internacional, México, Principales
- 0 Comments
Ciudad de México.- Aunque sin mencionar directamente a la presidenta Claudia Sheinbaum, el Fondo Monetario Internacional (FMI) advirtió que los primeros años de su mandato estarán marcados por un escenario de bajo dinamismo económico y escaso crecimiento.
En su actualización de julio, el organismo internacional mejoró su proyección para la economía mexicana en 2025, al descartar una contracción, pero prevé ahora un crecimiento de apenas 0.2% del Producto Interno Bruto (PIB), lo que refleja una economía prácticamente estancada.
Esta cifra representa una corrección al alza respecto a su pronóstico de abril, cuando el FMI anticipaba una caída de 0.3% para el mismo año. No obstante, el organismo aclaró que el nuevo cálculo no implica una recuperación económica, sino apenas una contención de impactos negativos.
Según el informe, este ligero ajuste se explica principalmente por la resiliencia del país dentro del marco del T-MEC, lo cual ha permitido amortiguar algunos efectos de los nuevos aranceles impulsados por el expresidente estadounidense Donald Trump.
“Aunque se evita la recesión, no vemos señales claras de recuperación. Lo que se proyecta es un estancamiento en la actividad económica”, advirtió Petya Koeva, subdirectora de investigación económica del FMI, durante una conferencia de prensa.
De cara a 2026, el panorama tampoco mejora. El FMI anticipa un crecimiento de 1.4%, el mismo ritmo observado en 2024, lo que confirma la falta de impulso en la economía mexicana a corto y mediano plazo.
Estas previsiones colocan al país en una situación desafiante para la nueva administración, que deberá enfrentar bajo crecimiento, presiones externas y alta incertidumbre global, al tiempo que busca sostener políticas sociales y de inversión pública.
Hasta el momento, el Gobierno federal no ha emitido una postura oficial sobre el informe. Sin embargo, analistas señalan que los próximos meses serán clave para definir si México logra revertir la tendencia de estancamiento y recuperar el dinamismo económico que demanda la ciudadanía.