PROFECO recuerda derechos al contratar servicios educativos privados

Toluca, Méx.- Con el inicio del nuevo ciclo escolar a la vista, la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) emitió un recordatorio a madres, padres de familia y tutores, sobre los derechos que les asisten al contratar los servicios de instituciones educativas privadas, con el fin de evitar abusos y promover una toma de decisiones informada.

De acuerdo con los lineamientos establecidos en el Diario Oficial de la Federación desde el 10 de marzo de 1992, las escuelas privadas deben cumplir con obligaciones claras que garantizan la transparencia y la protección de los consumidores.

Una de las principales obligaciones de estos planteles es informar por escrito si están incorporados a la Secretaría de Educación Pública (SEP), ya que esto valida los estudios y programas ofrecidos. Además, deben seguir el programa oficial de la SEP, aunque pueden incluir actividades complementarias, como talleres artísticos, actividades deportivas, técnicas o culturales, así como servicios adicionales como transporte, alimentación o horario extendido.

La Profeco también destacó que las escuelas deben informar con anticipación sobre todos los costos: inscripción, reinscripción, colegiaturas, exámenes extraordinarios, cursos de regularización, constancias, transporte y credenciales, entre otros. Las colegiaturas deben mantenerse sin cambios durante todo el ciclo escolar, a menos que la mayoría de madres y padres aprueben una modificación, y los precios deben estar expresados en pesos mexicanos.

Asimismo, los planteles deben respetar la libertad de los consumidores para elegir dónde adquirir útiles, uniformes, libros o materiales escolares, sin imponer proveedores específicos. También se deben aceptar útiles y uniformes en buen estado, aunque no sean nuevos, y libros de ediciones vigentes, aunque no hayan sido comprados en la escuela.

En caso de adeudo de tres o más colegiaturas, la institución educativa puede suspender el servicio, pero tiene prohibido retener documentos oficiales, exhibir listas de morosos o tomar represalias académicas contra las y los estudiantes.

Finalmente, PROFECO recomienda comparar diferentes escuelas antes de tomar una decisión, asegurarse de tener claro lo que incluye el servicio educativo y plantear todas las dudas necesarias para evitar sorpresas o cargos ocultos.

Este recordatorio busca empoderar a las familias para que ejerzan su derecho a la educación con plena información y dentro de un marco de respeto y legalidad.

De acuerdo con cifras oficiales, a nivel nacional, las escuelas privadas representan aproximadamente el 13 por ciento del total del sistema educativo básico. En el caso del Estado de México, con más de 15 mil planteles en educación básica y media (desde preescolar hasta bachillerato), se estima que alrededor de mil 950 escuelas privadas operan en la entidad.