FMF e INEA lanzan campaña nacional contra el analfabetismo

Toluca, Méx.- En un esfuerzo sin precedentes por combatir el analfabetismo en México, la Federación Mexicana de Futbol (FMF) y el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) presentaron la campaña “Alfabetización para el Bienestar Compartido”, un ambicioso proyecto que busca aprovechar el alcance del futbol para promover la educación entre personas mayores de 15 años con rezago académico.

El anuncio se realizó en las instalaciones de la FMF en Toluca, Estado de México, con la participación de autoridades clave como Mario Delgado, secretario de Educación Pública; Mikel Arriola, presidente ejecutivo de la FMF; y Armando Contreras Castillo, director general del INEA.

La campaña tiene como meta llegar a miles de mexicanos que no saben leer ni escribir, utilizando una estrategia integral que combina deporte, medios de comunicación y participación comunitaria.
“Queremos que el 2026 no solo sea recordado por el Mundial, sino como el año en que México redujo el analfabetismo por debajo del 4 %”, declaró Mario Delgado, quien destacó la urgencia de erradicar este rezago que afecta el desarrollo del país.

Por su parte, Mikel Arriola refrendó el compromiso del futbol con las causas sociales: “Aprender a leer y escribir es la mejor jugada. Por eso llevaremos esta campaña educativa a más de 100 partidos de la Liga BBVA MX, con presencia tanto en México como en Estados Unidos”.

El acuerdo contempla que jugadores, clubes y otras entidades vinculadas al futbol actúen como voceros activos de la educación. Los mensajes de la campaña se difundirán en estadios, redes sociales y eventos oficiales, con el objetivo de invitar a los ciudadanos a iniciar o concluir sus estudios a través de los servicios gratuitos que ofrece el INEA.

Esta alianza refleja una nueva visión del deporte como herramienta de transformación social, en la que marcar un gol también puede significar aprender a leer. Porque, más allá del espectáculo en la cancha, la verdadera victoria será lograr un país alfabetizado.