
EE.UU. inicia deportaciones desde el centro migratorio ‘Alligator Alcatraz’
- Fernanda Medina González
- 25 julio, 2025
- Nacional e Internacional
- Alligator Alcatraz, Deportaciones, EE.UU., México, migratorio
- 0 Comments
Florida, Estados Unidos.- El gobierno de Estados Unidos comenzó esta semana los vuelos de deportación desde el nuevo centro de detención migratoria ‘Alligator Alcatraz’, ubicado en un aeropuerto abandonado al oeste de Miami, anunció este viernes el gobernador de Florida, Ron DeSantis.
“Me complace reportar que esos vuelos desde ‘Alligator Alcatraz’, de parte del Departamento de Seguridad Nacional, han comenzado. Hemos removido a cientos de ilegales desde aquí”, afirmó el mandatario estatal en una conferencia de prensa celebrada en el sitio, inaugurado apenas el pasado 3 de julio.
El centro, que actualmente tiene capacidad para 2 mil personas detenidas, espera duplicar su capacidad en los próximos meses. Según Kevin Guthrie, director ejecutivo de la División de Manejo de Emergencias de Florida (FDEM), se proyecta que el complejo pueda albergar hasta 4 mil migrantes.
DeSantis adelantó que próximamente elementos de la Guardia Nacional actuarán como jueces migratorios para agilizar los procesos de deportación, una medida que, aseguró, fue aprobada por el presidente Donald Trump durante su visita al centro a principios de mes.
“El propósito es claro: aumentar la frecuencia y el número de deportaciones. Este lugar es ideal porque cuenta con una pista aérea que permite vuelos comerciales día y noche”, explicó el gobernador republicano, quien ha convertido a Florida en un bastión de la política migratoria restrictiva de Trump.
Si bien no se detallaron las nacionalidades de las personas deportadas ni cifras exactas, DeSantis recordó que la Administración Trump ha ordenado la expulsión de cerca de 800 mil migrantes, de los cuales entre 50 mil y 75 mil se encuentran en Florida.
La inauguración de Alligator Alcatraz ha desatado una ola de críticas por parte de organizaciones defensoras de derechos humanos, familiares de migrantes y autoridades locales. En días recientes, decenas de personas protestaron en las inmediaciones del centro, al que calificaron como un “campo de concentración” y una “jaula para perros”.
De acuerdo con los manifestantes, desde su apertura se han documentado al menos mil detenciones y seis hospitalizaciones por condiciones precarias y falta de atención médica adecuada.
En respuesta, la alcaldesa de Miami-Dade, Daniella Levine Cava, envió una carta al FDEM exigiendo acceso al centro para realizar inspecciones ante reportes de condiciones inhumanas y peligrosas para los migrantes detenidos.
DeSantis defendió las medidas implementadas en su estado, asegurando que Florida es “líder en la política migratoria de Trump” y que ha evitado la llegada de 18 mil migrantes por vía marítima. También destacó los acuerdos firmados con los 67 condados del estado para colaborar con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).
A pesar de las crecientes denuncias, el gobernador reafirmó que el modelo de Alligator Alcatraz se expandirá para “detener, procesar y remover a personas que se encuentran ilegalmente en el estado de Florida y en Estados Unidos”.
La polémica instalación representa un nuevo capítulo en la política migratoria del actual gobierno estadounidense, mientras crece la presión nacional e internacional por el respeto a los derechos humanos de las personas en movilidad.