
Aumenta percepción de inseguridad en México a pesar de baja en homicidios
- Fernanda Medina González
- 24 julio, 2025
- Nacional e Internacional
- Homicidios, Inseguridad, México
- 0 Comments
Ciudad de México.- La percepción de inseguridad entre la población mexicana se elevó a 63.2% durante el segundo trimestre de 2025, de acuerdo con la más reciente Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) publicada este jueves por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
La cifra representa un incremento significativo respecto al 59.4% registrado en el mismo periodo de 2024, y es también mayor al 61.9% reportado entre enero y marzo del presente año. Con ello, más de 6 de cada 10 personas mayores de 18 años manifestaron sentirse inseguras en la ciudad donde viven.
“Lo anterior representa un cambio estadísticamente significativo en comparación con marzo de 2025 (61.9%) y junio de 2024 (59.4%)”, detalló el INEGI en su informe.
El aumento en la percepción de inseguridad contrasta con la disminución del 24.5% en los homicidios registrada en los primeros nueve meses de la administración de Claudia Sheinbaum, quien asumió la presidencia en octubre de 2024.
Según cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), el promedio diario de asesinatos cayó de 86.9 en septiembre de 2024 —último mes del gobierno de Andrés Manuel López Obrador— a 65.6 en junio de 2025, lo que implica 21 homicidios menos por día.
Durante este mismo periodo, las autoridades reportaron más de 25,255 personas detenidas por delitos de alto impacto y el decomiso de más de 180 toneladas de droga.
No obstante, los datos de la ENSU reflejan que la brecha de género en la percepción de inseguridad persiste: 68.5% de las mujeres se sienten inseguras, frente a 56.7% de los hombres.
La ciudad con mayor percepción de inseguridad fue Culiacán, Sinaloa, con 90.8% de sus habitantes expresando temor, en medio de la pugna interna del Cártel de Sinaloa tras la captura de Ismael “El Mayo” Zambada en Estados Unidos. Le siguen Ecatepec de Morelos (90.7%), Uruapan (89.5%), Tapachula (88.1%) y Ciudad Obregón (88%).
En contraste, las ciudades donde la población se siente más segura son: San Pedro Garza García (11%), Piedras Negras (16.9%), Benito Juárez, CDMX (22%), Puerto Vallarta (21.4%) y Saltillo (23.5%).
Los lugares donde la población reportó mayor sensación de inseguridad son: Cajeros automáticos en vía pública (72.2%), transporte público (65%), calles que habitualmente usa (63.7%) y carreteras (57.9%).
Además, los delitos más presenciados cerca del hogar fueron: Consumo de alcohol en la vía pública (59.9%), robos o asaltos (50.1%), venta o consumo de drogas (41.1%), vandalismo (40.6%) y disparos con armas de fuego (37.7%).