Empresarios de La Paz demandan resolver conflicto con ejidatarios

La Paz, Méx.- Tras 9 años de conflicto legal con ejidatarios de este municipio, empresarios de la localidad señalaron que pese a las pruebas, documentos, testimonios, escrituras y dos resoluciones favorables tanto del Tribunal Agrario como de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), no hay hasta la fecha un fallo definitivo del Primer Tribunal Colegiado del Segundo Circuito, con sede en Nezahualcóyotl, que termine con la incertidumbre de miles de familias en la localidad que dependen económicamente de las fuentes laborales generadas en los últimos años.

Indicaron que el diferendo con campesinos del barrio Tecamachalco deriva de la presunta propiedad que labradores de la tierra tienen sobre 1,094 hectáreas de la región, pero sin presentar pruebas contundentes, a excepción de un plano topográfico elaborado no por las autoridades agrarias, sino por la extinta Procuraduría General de la República, que incluso en su época carecía de facultades para emitir documentación agraria.

Javier Arellano González, empresario de la localidad, manifestó que el grupo de inversionistas afectados ha presentado pruebas de diversa índole ante la presidencia de la República y el Gobierno del Estado de México. Incluso, dijo, cuando la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo se enteró del diferendo, instruyó a la Sedatu para resolverlo de manera inmediata.

Indicó que el grupo empresarial de La Paz tiene en su poder dos resoluciones favorables por parte del Tribunal Agrario y ha presentado las pruebas documentales suficientes para demostrar que no existe invasión alguna de tierras ejidales.

Insistió en que la federación expropió 297 hectáreas de la hacienda de San Isidro en el año 1926 (tienen la documentación respectiva), y dejó claro que el resto de la tierra podía ser enajenada para fines de desarrollo, de manera que no existe tal invasión del ejido como argumentan los “líderes” de los campesinos, entre ellos el exalcalde Víctor Corona Arrieta y Mario Medina Serrano (tío del exalcalde Juan José Medina), quienes buscan lucrar con supuestas tierras de labranza que hace décadas dejaron de producir maíz, frijol y trigo.

Subrayó que la titular de Sedatu, Edna Elena Vega Rangel, ha mostrado total disposición para apoyar el Estado de Derecho, sin embargo el Juzgado que lleva el asunto no acelera la impartición de justicia, lo que mantiene en zozobra a miles de trabajadores que dependen de su fuerza de trabajo para llevar el sustento a sus familias.

Consultada al respecto, la actual presidenta municipal de La Paz, Martha Guerrero Sánchez, sostuvo que el sector empresarial cuenta con la documentación suficiente que demuestra las propiedades donde se asientan las empresas, por lo que no ve problema alguno para resolver el diferendo en tribunales.