Inflación general desacelera en México en julio

Ciudad de México.- La inflación general en México habría registrado una desaceleración durante la primera quincena de julio, según un sondeo de Reuters, aunque la inflación subyacente se mantendría al alza, lo que podría llevar al Banco de México (Banxico) a moderar el ritmo de los recortes a su tasa de interés clave.

La mediana de las proyecciones de 11 analistas consultados anticipa que el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) se habría ubicado en 3.64% a tasa interanual, por debajo del 4.13% registrado en la segunda mitad de junio. De confirmarse, la inflación se mantendría dentro del rango objetivo de Banxico de 3% +/- un punto porcentual.

En contraste, la inflación subyacente, que excluye productos con alta volatilidad como energéticos y alimentos frescos, habría repuntado a 4.30%, su nivel más alto desde mediados de 2024, lo que indica que las presiones internas en los precios persisten.

Respecto a la quincena previa, se estima que los precios al consumidor aumentaron un 0.27%, mientras que el índice subyacente habría crecido un 0.20%, lo que refuerza las expectativas de que Banxico adopte una postura más cautelosa en sus próximas decisiones de política monetaria. Los datos oficiales serán publicados el jueves por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

En su última reunión, Banxico redujo su tasa de referencia en 50 puntos base, dejándola en 8.0%, aunque la votación no fue unánime: el subgobernador Jonathan Heath votó por mantener la tasa sin cambios, ante preocupaciones sobre la persistencia de la inflación subyacente.

De acuerdo con la minuta del encuentro, los cuatro miembros de la junta que apoyaron el recorte señalaron que las decisiones futuras podrían ser más graduales, reflejando un mayor grado de prudencia ante los datos mixtos del entorno inflacionario.

Desde inicios de 2024, Banxico ha recortado su tasa interbancaria en un total de 325 puntos base, tras haberla mantenido en su máximo histórico de 11.25%. El próximo anuncio de política monetaria del banco central está programado para el 7 de agosto.