Gobierno federal promueve tarjeta Finabien ante impuesto a remesas

Ciudad de México.- Luego de que el Congreso de Estados Unidos aprobó un impuesto del 1% a las remesas, la presidenta Claudia Sheinbaum llamó a las y los migrantes mexicanos a utilizar la tarjeta de Financiera para el Bienestar (Finabien), que permite realizar transferencias electrónicas exentas del nuevo gravamen.

“Ya fue aprobado en las leyes de Estados Unidos que, si los paisanos envían una remesa y es una transferencia electrónica, tiene cero impuestos (…) Lo mejor es tener su tarjeta de Finabien para no hacer su transferencia en efectivo”, subrayó la mandataria durante su conferencia matutina en Palacio Nacional.

El impuesto, que originalmente se había planteado en un 5%, fue reducido al 1% durante el debate legislativo en las cámaras estadounidenses y entrará en vigor el 1 de enero de 2026 como parte del nuevo paquete de recaudación fiscal.

Frente a este panorama, el Gobierno de México busca adelantarse con la promoción del uso de la tarjeta Finabien, disponible para mexicanos residentes en Estados Unidos a través de los 53 consulados del país y, en territorio nacional, en más de mil 700 sucursales de la Financiera para el Bienestar.

Rocío Mejía Flores, directora general de Finabien, explicó que también se puede solicitar la tarjeta por internet o correo electrónico, y que su uso es sencillo gracias a una aplicación móvil desde la cual se gestionan las remesas.

Mediante esta herramienta financiera, los migrantes pueden enviar hasta 2 mil 500 dólares por día y un máximo de 10 mil dólares al mes. La comisión por envío es de 3.99 dólares, aunque está previsto que en los próximos días disminuya a 2.99 dólares.

“El uso de esta tarjeta no solo es una alternativa económica, también es una forma de fortalecer los lazos entre familias. Las remesas son mucho más que dinero: son actos de amor”, enfatizó Mejía.

La funcionaria precisó que los usuarios pueden recargar saldo en sus tarjetas mediante depósitos en efectivo o con el pago directo de nómina, lo que simplifica el acceso al sistema para miles de trabajadores mexicanos en Estados Unidos.

El gobierno federal reiteró que, aunque la implementación del nuevo impuesto aún se encuentra en discusión en Estados Unidos, es fundamental que las y los connacionales tomen precauciones desde ahora para proteger el valor íntegro de sus envíos.