Aseguran narcolaboratorio en Sinaloa con casi una tonelada de metanfetamina

Culiacán, Sinaloa.- Autoridades federales localizaron y desmantelaron un narcolaboratorio clandestino en el poblado de Abuya, municipio de Culiacán, Sinaloa, donde se incautaron cerca de 950 kilogramos de metanfetamina, así como miles de litros y kilos de precursores químicos utilizados para su fabricación.

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) informó que la acción fue resultado de recorridos terrestres coordinados con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Fiscalía General de la República (FGR) y la Guardia Nacional, como parte de los operativos permanentes contra el narcotráfico en la región.

El laboratorio clandestino, de aproximadamente 80 por 30 metros, albergaba 1,600 litros de precursores químicos líquidos y 1,625 kilogramos de precursores sólidos. También se aseguró diverso equipo y materiales con los cuales, estimaron las autoridades, se podían producir hasta 245 kilogramos adicionales de metanfetamina.

Según la SSPC, el decomiso representa una afectación económica de al menos 81 millones de pesos a las estructuras del crimen organizado. El material asegurado fue puesto a disposición del Ministerio Público Federal.

Este operativo forma parte de la “Operación Frontera Norte”, una estrategia binacional puesta en marcha desde el 5 de febrero de 2025 con el objetivo de frenar el flujo de drogas y migrantes hacia Estados Unidos, y evitar la imposición de aranceles del 25% a productos mexicanos. Desde entonces, México ha incautado más de 46 mil kilogramos de drogas, incluidos 310 kilos de fentanilo.

Durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador (2018–2024), las fuerzas armadas confiscaron más de 8,000 kilogramos de fentanilo, con un aumento drástico en 2023, cuando se aseguraron 2,329 kilos, lo que representa un incremento del 455% respecto a 2019.

El hallazgo del narcolaboratorio ocurre en un contexto de violencia creciente en Sinaloa, donde persiste una disputa interna en el cártel del mismo nombre entre las facciones de Los Chapitos y Los Mayos, desatada tras la detención en julio de 2024 de Ismael “El Mayo” Zambada. El conflicto ha dejado más de mil muertos en la entidad desde septiembre del año pasado. Estados Unidos clasificó recientemente al cártel de Sinaloa como grupo terrorista.