Estudiante mexiquense, entre los tres mejores en Olimpiada Nacional de Inteligencia Artificial

Toluca, Méx.- Su interés por la computación, la habilidad por la informática, la guía de sus profesores y con el apoyo de sus padres llevaron a Rodrigo Agustín Temich, de 16 años de edad y alumno de la Escuela Preparatoria Oficial Número 89 a situarse entre los tres mejores estudiantes de toda la República Mexicana en la primera Olimpiada de Inteligencia Artificial (OMIA), en ésta, el estudiante obtuvo la medalla de bronce.

Dicho evento de talla nacional reunió a más 3 mil estudiantes de nivel bachillerato, de 31 entidades federativas todos con el objetivo de mostrar sus habilidades en la creación de Modelos de Inteligencia Artificial, es decir, algoritmos que llamaron “misiones” y que en esta ocasión, se enfocaron en la resolución o predicción hipotética de fenómenos ambientales.

El joven de 16 años de edad, originario de Huixquilucan creó la misión que tituló Un Mensaje de tu Sacerdote de Datos Maya, en la que trabajó con el algoritmo K-Nearest-Neighbor. “Mi trabajo va dedicado a hacer un modelo automático que nos ayude a completar la misión, la cual habla de tratar de predecir las cosechas de maíz. Este algoritmo es fácil de comprender y me ayudó a finalizar la misión otorgada”.

“Se me complicó mucho, el problema era muy complejo daba mucha información y, a la vez pedía mucha información y para dominarlo fue muy complicado, pero lo logré”.

Indicó que este tipo de proyectos tienen una complejidad alta y que promueven el interés en la inteligencia artificial entre la población juvenil mexicana. “Me siento orgulloso por mi esfuerzo, aunque fue laborioso, también fue complicado porque nos pedían mucha información, pero con mucha paciencia, la enseñanza de mis profesores Ricardo Guerrero y Alejandro Zeta pude y puedo mostrar mis habilidades”.

Agregó que aunque resultó entre los mejores de todo el país, también participaron otros compañeros de la institución en la que estudia y espera que este tipo de eventos sigan en pie para demostrar el talento y las habilidades que el sector joven posee.

Cabe destacar que la primera Olimpiada de Inteligencia Artificial (OMIA) tiene el objetivo de identificar a los estudiantes más talentosos para conformar la preselección nacional, de la que saldrán las delegaciones que representarán a México en dos competencias internacionales: International Olympiad in Artificial Intelligence (IOAI) en Beijing, China y la International Artificial Intelligence Olympiad (IAIO) en Eslovenia.