Sheinbaum propone reforma constitucional para combatir la extorsión

Ciudad de México.- La presidenta Claudia Sheinbaum anunció una profunda reforma legal y constitucional para enfrentar de manera frontal el delito de extorsión en el país, al presentar una iniciativa que permitiría al Congreso de la Unión legislar en esta materia y expedir una Ley General contra la Extorsión.

Durante un mensaje desde Palacio Nacional, la mandataria federal afirmó que este delito será perseguido de oficio, al considerar que “la víctima somos todas y todos, la víctima es el Estado”.
Subrayó además que la extorsión es uno de los crímenes que más ha crecido y que no ha podido ser contenido, por lo que se convierte en una prioridad dentro de la nueva Estrategia Nacional contra la Extorsión, iniciada el pasado domingo.

Para concretar la iniciativa, explicó que será necesaria una reforma constitucional que otorgue al Congreso la facultad de expedir una ley general en la materia.
Esto permitirá que todos los estados adapten sus legislaciones locales a un marco común, con el fin de homologar criterios y reforzar su combate en todo el país.

“La modificación es para que la denuncia e investigación ya no recaiga en la víctima. Hoy, quien denuncia la extorsión es la víctima, poniendo en riesgo su vida. Le estamos quitando ese peso: lo asume el Estado mexicano”, señaló Sheinbaum.
En cuanto a la operatividad del nuevo modelo, el gobierno federal informó que las víctimas de extorsión —ya sea telefónica o presencial— podrán comunicarse de manera anónima al número 089.
A partir de la denuncia, se activarán las Unidades de Investigación estatales y federales, que anteriormente se dedicaban exclusivamente al combate al secuestro y que ahora también atenderán casos de extorsión.

Uno de los elementos clave de la estrategia será la colaboración con las empresas de telefonía, a las que se les podrá solicitar la inhabilitación inmediata de números telefónicos utilizados para cometer este delito.
“Gracias a la Ley Nacional del Sistema de Inteligencia e Investigación, el Centro Nacional de Inteligencia y la Secretaría de Seguridad podrán actuar de manera rápida para bajar estos números”, detalló la mandataria.

En el caso de extorsiones presenciales, la información será recabada por las autoridades competentes y se desplegará una Unidad de Investigación que actuará de oficio, sin necesidad de que la víctima interponga una denuncia formal.
Sheinbaum aclaró que la propuesta no contempla un aumento en las penas por este delito, pero enfatizó que todos los estados estarán obligados a perseguirlo de oficio una vez que la ley general entre en vigor.
Con esta iniciativa, el gobierno federal busca responder a una de las principales demandas de la ciudadanía en materia de seguridad y transformar la manera en que se enfrentan los delitos que afectan directamente a la población.