Reserva de la Biósfera de la Mariposa Monarca, 17 años de Patrimonio Natural

Toluca, Méx.- Este 2025, la Reserva de la Biósfera de la Mariposa Monarca cumplió 17 años como Patrimonio Natural de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), es un sitio referente a nivel internacional situado en el Estado de México y Michoacán.

De acuerdo con la Secretaría de Cultura y Turismo, la Reserva de la Biosfera de la Mariposa Monarca cuenta con una extensión de más de 13 mil hectáreas y alberga a mariposas monarca durante el invierno.

Cada año, millones de mariposas monarca viajan miles de kilómetros desde Canadá y pasan por Estados Unidos para llegar a los bosques de México.

Los meses en los que la especie puede ser observada son entre noviembre y marzo, época en la que tapizan los bosques de oyamel, pino y encino, en el este de Michoacán y el oeste del Estado de México, es en estos árboles donde las mariposas encuentran las condiciones necesarias de humedad, temperatura y resguardo para sobrevivir los meses fríos.

En el ámbito local, la reserva es fuente de ingresos para comunidades rurales que participan en proyectos de ecoturismo, reforestación y monitoreo biológico, fomentando un desarrollo sustentable con enfoque ambiental. Durante los meses de noviembre a marzo, los santuarios de El Rosario, Sierra Chincua y Piedra Herrada reciben a miles de visitantes nacionales y extranjeros, quienes acuden a observar el impresionante espectáculo natural.

Especialistas y activistas han insistido en fortalecer las estrategias de conservación, mejorar la gestión forestal y reforzar la vigilancia contra la tala ilegal. La colaboración entre gobiernos, sociedad civil y organizaciones internacionales continúa siendo clave para garantizar que esta maravilla natural perdure para futuras generaciones.