
Impulsan CODHEM y GEM agenda de salud pública transversal
Toluca, Méx.- La titular de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM), Myrna Araceli García Morón, sostuvo que en la entidad se han ido generando políticas de salud pública transversales, con enfoque de diversidad sexual y perspectiva de género para la atención en materia de servicios médicos, esto durante la inauguración de la conferencia Derechos Humanos y Diversidad Sexual y de Género, a cargo de la doctora Belén Benhumea Bahena, subdirectora de Atención a la Discriminación de la CODHEM.
Esta conferencia se llevó a cabo en el marco de la agenda de actividades por los derechos de la población de la diversidad LGBTTTIQ+, en coordinación con la Dra. Macarena Montoya Olvera, secretaria de Salud y directora general del Instituto de Salud del Estado de México, y el Dr. Raúl Naveda López-Padilla, director general del Instituto Mexiquense de Salud Mental y Adicciones (IMSMA).
“A lo largo de la historia, las personas de la diversidad sexual y de género han enfrentado muchas formas estructurales de exclusión y de discriminación. Y esto, por supuesto, incluía los servicios de salud. Así que negarles la atención, cuestionar su identidad, omitir su realidad, no solo era una falta ética, sino una violación a sus derechos humanos”, y eso ha cambiado con las actuales políticas transversales para la atención en materia de servicios médicos”, expresó durante su intervención García Morón.
Sostuvo además que el orgullo y la inclusión no son un destino, pero sí una travesía que ellas, ellos y elles, es decir, las personas de la diversidad sexual, caminan con valor, con conciencia y con el compromiso compartido de no dejar a nadie atrás.
García Morón agradeció la cooperación con la Secretaría de Salud y el IMSMA, y aseguró que cada paso que se dé hacia el respeto a la diversidad sexual y de género es un paso hacia una sociedad más justa, más libre y más humanitaria. Estamos convencidas y convencidos, dijo, que el verdadero compromiso de servicio se expresa en acciones, políticas públicas y una agenda institucional cada vez es más amplia y transversal, con perspectiva de género y enfoque de diversidad sexual en cada uno de sus programas, en materia de salud.
La titular de la Casa de la Dignidad y las Libertades sostuvo que derivado del diálogo y la cercanía con las autoridades del sector han entendido que la salud no solo depende de diagnósticos clínicos, sino también de algo muy importante: del trato humano, del respeto al uso del lenguaje incluyente, de la empatía del personal y su capacitación, así como del reconocimiento de la diferencia.
Myrna García Morón reconoció la sensibilidad de las dependencias coorganizadoras del evento, la Secretaría de Salud y el IMSMA, para optimar las condiciones de vida y el ejercicio de los derechos humanos de las personas de la diversidad en el Estado de México, mejorando en sus protocolos y políticas públicas.