PEMEX plantea construir planta de fertilizantes en Poza Rica

Poza Rica, Méx.- Petróleos Mexicanos inició formalmente los trámites para la construcción de una nueva planta de fertilizantes en Poza Rica, Veracruz, un ambicioso proyecto heredado del sexenio de Andrés Manuel López Obrador y que representa una inversión de mil 553 millones de dólares.
La petrolera estatal inscribió ante la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), la solicitud de Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) del proyecto denominado Planta de Fertilizantes Escolín, un requisito esencial para obras de esta magnitud. Según el documento, publicado este viernes en la Gaceta Ecológica, la planta será construida por la empresa portuguesa Mota-Engil en un plazo estimado de 33 meses.

El complejo tendrá capacidad para producir diariamente 2 mil 125 toneladas de amoniaco y urea, productos esenciales para el sector agrícola nacional. De acuerdo con PEMEX, la nueva infraestructura permitiría cubrir la demanda máxima anual de urea en México, estimada en 150 mil toneladas.
“El proyecto Planta de Fertilizantes Escolín se ubica en la zona urbana de Poza Rica. Este impulsará el desarrollo industrial en la región, mediante la creación de empleos directos e indirectos, así como por la activación comercial de la zona”, señala el documento técnico presentado por la petrolera.

El acuerdo entre Mota-Engil y Pemex Transformación Industrial (PTI), firmado en julio de 2024, contempla la ingeniería, construcción, financiamiento y operación del complejo, cuya capacidad total superará las 700 mil toneladas al año de amoniaco, urea y AdBlue, un aditivo líquido utilizado para reducir emisiones contaminantes.
Según la compañía constructora, la planta contará con procesos de alta eficiencia energética en la conversión de gas natural, y su construcción representará un paso clave para reducir las importaciones de fertilizantes y fortalecer la autosuficiencia agrícola del país, además de impulsar soluciones con menor impacto ambiental.

Durante una gira por Veracruz en febrero pasado, la actual presidenta Claudia Sheinbaum reiteró el compromiso de su administración con el rescate de la petroquímica nacional y la producción de fertilizantes. “Uno de nuestros objetivos es recuperar la petroquímica de PEMEX”, afirmó entonces la mandataria federal.
El megaproyecto, que forma parte de un plan más amplio para reforzar el sector energético e industrial del país, también prevé la creación de entre 3 mil y 5 mil empleos durante su etapa de construcción y operación.

La planta incluirá una unidad de producción de amoniaco, otra de urea, zonas de almacenamiento e instalaciones auxiliares, todas diseñadas exprofeso para el proyecto. La empresa Mota-Engil también señaló que podría ajustar la capacidad del complejo conforme a las necesidades de PEMEX PTI y a las condiciones del mercado nacional.
Con este proyecto, PEMEX busca no solo fortalecer su presencia en la industria de fertilizantes, sino también consolidar el papel estratégico de Poza Rica como nodo industrial en el sureste mexicano.