
Hamás analiza propuesta de alto el fuego en Gaza
- Fernanda Medina González
- 3 julio, 2025
- Nacional e Internacional
- Donald Trump, Franja de Gaza, Gaza, Hamás, México
- 0 Comments
Gaza.– El grupo islamista Hamás informó este miércoles que se encuentra analizando las propuestas para un alto el fuego en Gaza, transmitidas por mediadores internacionales, luego de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, asegurara que Israel ha aceptado una tregua de 60 días para cesar las hostilidades en el enclave palestino
Tras casi 21 meses de guerra, la situación humanitaria en la Franja de Gaza se ha deteriorado gravemente, afectando a más de dos millones de personas. Tan solo este miércoles, 33 personas murieron a causa de bombardeos israelíes, según reportó la agencia de Defensa Civil del territorio.
Trump urgió el martes a Hamas a aceptar el alto el fuego, asegurando que Israel había dado su visto bueno al acuerdo. “Israel ha aceptado las condiciones necesarias para concluir el alto el fuego de 60 días, durante el cual trabajaremos con todas las partes para poner fin a la guerra”, escribió el mandatario en su plataforma Truth Social.
En respuesta, Hamás informó que está llevando a cabo consultas nacionales para examinar las propuestas presentadas por “los hermanos mediadores” y evaluar la posibilidad de alcanzar un acuerdo. “Nuestro objetivo es lograr un acuerdo que garantice el fin de la agresión, la retirada de Israel de Gaza y el envío urgente de ayuda a nuestro pueblo”, indicó el movimiento en un comunicado.
El tema de los rehenes retenidos en Gaza continúa siendo un punto crucial en las negociaciones. De los 251 rehenes capturados por Hamás durante el ataque del 7 de octubre de 2023 que desencadenó la guerra, 49 permanecen en cautiverio, y al menos 27 de ellos habrían muerto, según el ejército israelí.
El ministro de Relaciones Exteriores de Israel, Gideon Saar, se pronunció este miércoles a favor de aprovechar la oportunidad para liberar a los rehenes. “Una gran mayoría dentro del gobierno y la población apoya el plan de liberarlos. Si se presenta la oportunidad, no se debe desaprovechar”, escribió en la red social X.
No obstante, al interior del gobierno israelí hay tensiones. Los dos ministros más radicales del gabinete de Benjamin Netanyahu, Bezalel Smotrich (Finanzas) e Itamar Ben Gvir (Seguridad Nacional), manifestaron el martes su oposición a cualquier tregua con Hamas.
Su rechazo pone en riesgo la mayoría legislativa que sostiene a Netanyahu, lo que añade un componente político interno que podría dificultar la consolidación de un acuerdo de cese al fuego.
Mientras tanto, la población civil en Gaza sigue enfrentando una crisis sin precedentes. La comunidad internacional continúa presionando por una salida diplomática que permita aliviar el sufrimiento humanitario, avanzar hacia la liberación de los rehenes y, eventualmente, establecer las condiciones para una paz duradera.