
La corrupción ha frenado el desarrollo del país: Nader
- Ventura Rojas Garfias
- 2 julio, 2025
- Estado de México
- Congreso del Estado de México, Corrupción, EdoMéx, México
- 0 Comments
Foto: Jaime Arriaga
Toluca, Méx.- En el marco del foro “Testigos Sociales como Mecanismo de Participación Ciudadana en la Gestión de las Contrataciones Públicas”, convocado por la diputada Ruth Salinas Reyes en el Congreso mexiquense, el director general del diario El Valle, José Elías Nader Mata, hizo un llamado enérgico a la ciudadanía y a las autoridades para actuar con rectitud, fortalecer los valores y combatir de fondo la corrupción que aqueja a México.
Frente a la presencia del diputado Maurilio Hernández González, presidente de la Mesa Directiva de la LXI Legislatura, Nader Mata subrayó que el país pierde el 5 por ciento de su Producto Interno Bruto (PIB) a causa de la corrupción, lo que representa más de 500 mil millones de pesos. “Y aún así, creo que nos quedamos cortos. La corrupción es más profunda, ha frenado nuestro desarrollo y nos mantiene en el último lugar entre los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico OCDE”, expresó.
Ahí, recordó al personaje de Juan Menchaca —interpretado por Pedro Infante en el cine mexicano— como un ejemplo de lucha por lo correcto; Nader Mata insistió en que México necesita más ciudadanos comprometidos con la verdad, la legalidad y la justicia. “Es momento de actuar con valores y principios; muchos políticos se han enriquecido ilícitamente y deberían tener la oportunidad de devolver al pueblo lo que tomaron. Hasta los criminales pueden enriquecerse, pero eso no los hace dignos”, señaló.
Ante la presencia de representantes de empresarios, académicos, de mujeres y de líderes sociales, criticó duramente el uso indebido del poder público para beneficios personales y subrayó que la verdadera trascendencia está en servir al pueblo con honestidad. “La política no debe ser una carrera para enriquecerse, como decía el expresidente uruguayo José Mujica, sino una pasión por construir un mejor futuro para todos”, citó.
Por ello, los testigos sociales deben convertirse en un verdadero mecanismo de vigilancia ciudadana para garantizar que las contrataciones públicas se realicen con total transparencia, apegadas a criterios claros, accesibles, y con mecanismos efectivos de rendición de cuentas.
“Las licitaciones deben ser públicas, con audiencias, con acceso a la información, y con sanciones reales para quienes traicionen al pueblo. El dinero público es sagrado y debe gastarse en beneficio de las mayorías, no en lujos de unos cuantos”, sentenció.
Finalmente, hizo un llamado a que los recursos públicos sean gestionados con ética y a que se ponga en manos de personas íntegras el futuro del país. “México demanda evolucionar hacia una nación más justa, y eso sólo será posible si lo construimos con gente buena, comprometida y honesta”, expresó.