Sinaloa se convierte en el estado más violento de junio

Sinaloa, Méx.- El estado de Sinaloa se posicionó como la entidad con mayor número de homicidios dolosos en el país durante el mes de junio, desbancando a Guanajuato, que hasta mayo se mantenía como el estado más violento del año, según datos preliminares de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).

Durante los 30 días del mes pasado, en México se registraron mil 818 asesinatos, de los cuales 210 ocurrieron en Sinaloa, mientras que Guanajuato contabilizó 171, de acuerdo con cifras recabadas por la SSPC con base en reportes de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), la Secretaría de Marina (SEMAR) y la Fiscalía General de la República (FGR).

Con este incremento, Sinaloa también rompió por primera vez la barrera de los 200 homicidios en un solo mes, una cifra sin precedente incluso durante los años más cruentos del narcotráfico en la entidad, como en 2008, cuando se enfrentaban los cárteles de los Beltrán Leyva y el grupo liderado por Joaquín “El Chapo” Guzmán e Ismael “El Mayo” Zambada.

La escalada de violencia en la entidad ha sido atribuida al quiebre interno del Cártel de Sinaloa, específicamente entre las facciones de “Los Chapitos” y “Los Mayos”, que se profundizó tras la supuesta entrega de “El Mayo” Zambada a autoridades de Estados Unidos en septiembre del año pasado, provocando una nueva ola de enfrentamientos por el control del territorio.

De acuerdo con el recuento de Organización Editorial Mexicana (OEM), tan sólo el día de ayer, lunes 30 de junio, se registraron 30 asesinatos en los municipios de Navolato, Mazatlán, Elota y Culiacán, siendo este último el más violento con 20 crímenes cometidos en un solo día.

El repunte en los homicidios no sólo alerta por la cantidad, sino también por la brutalidad de los actos, la presencia de cuerpos desmembrados y el abandono de víctimas en vías públicas, como ocurrió recientemente en el puente del Seminario en Culiacán.

Organizaciones civiles y colectivos locales han exigido la intervención urgente del gobierno federal y una estrategia eficaz para frenar la violencia, al considerar que las disputas internas del crimen organizado han superado la capacidad de contención de las autoridades estatales.

La SSPC aún no ha emitido un posicionamiento oficial sobre el cambio en la tendencia de homicidios, pero analistas de seguridad advierten que, de mantenerse la fractura del Cártel de Sinaloa, los niveles de violencia podrían escalar aún más en los próximos meses.