Inicia el “Hoy No Circula” en el Valle de Toluca y Tianguistenco

Toluca, Méx.- El Programa Hoy No Circula entró en vigor en la Zona Metropolitana del Valle de Toluca (ZMVT) y en la Zona Metropolitana de Santiago Tianguistenco (ZMST), así se publicó en la Gaceta de Gobierno del Estado de México, con esta medida se pretende disminuir los niveles de contaminación del aire y fomentar un uso más responsable del automóvil en zonas urbanas.

De acuerdo con Gaceta de Gobierno, este programa se aplicará de lunes a sábado, de 5:00 a 22:00 horas, para vehículos con hologramas 1 y 2, conforme al calendario establecido por el color del engomado y el último dígito numérico de la placa. Estarán exentos los vehículos con hologramas 0 y 00, eléctricos, híbridos, de personas con discapacidad, de emergencia, escolares y con placas federales.

Asimismo, los municipios incluidos en el programa son, en la Zona Metropolitana del Valle de Toluca (ZMVT): Almoloya de Juárez, Calimaya, Chapultepec, Lerma, Metepec, Mexicaltzingo, Ocoyoacac, Otzolotepec, Rayón, San Antonio la Isla, San Mateo Atenco, Temoaya, Tenango del Valle, Toluca, Xonacatlán y Zinacantepec.

Respecto a la Zona Metropolitana de Santiago Tianguistenco (ZMST): contempla los municipios de Almoloya del Río, Atizapán, Capulhuac, Texcalyacac, Santiago Tianguistenco y Xalatlaco.

La Secretaría del Medio Ambiente del Estado de México detalló que, aunque el programa comienza su operación este 2025, las sanciones por incumplimiento comenzarán a aplicarse hasta el año 2026, con el objetivo de dar tiempo a la ciudadanía para adaptarse y cumplir con los lineamientos establecidos.

Esta política se implementa como parte de una estrategia integral para reducir las emisiones de contaminantes como las partículas PM10 y PM2.5, las cuales afectan gravemente la salud respiratoria y la calidad del aire en estas zonas con alta densidad poblacional y vehicular.

El gobierno estatal iniciará una campaña informativa para que la población conozca el calendario de restricciones, los criterios de verificación vehicular y los beneficios ambientales del programa. Una vez que entren en vigor las sanciones, estas podrán incluir multas económicas, retención del vehículo y sanciones administrativas, conforme a lo estipulado en la Gaceta de Gobierno de la entidad mexiquense.