
EL U.S. BUREAU OF RECLAMATION DE NORTEAMÉRICA
- Luis Eduardo Mejia Pedrero
- 29 junio, 2025
- Columnas
- 0 Comments
En los vastos paisajes del oeste de los Estados Unidos, donde la aridez domina gran parte del territorio, una institución ha transformado desiertos en tierras fértiles, ciudades en potencias económicas y crisis hídricas en soluciones técnicas de escala monumental. Se trata del U.S. Bureau of Reclamation (USBR), una agencia federal cuya historia está indisolublemente ligada a la evolución de la ingeniería civil, la gestión del agua y el desarrollo sostenible en América del Norte.
Creado en 1902 como parte del Reclamation Act, el USBR nació con un objetivo claro: “hacer florecer el desierto”. Desde entonces, ha sido responsable del diseño, construcción y operación de algunas de las infraestructuras hidráulicas más emblemáticas del mundo, incluyendo presas colosales como Hoover, Glen Canyon y Grand Coulee, así como extensos sistemas de canales, túneles y plantas hidroeléctricas que han hecho posible la vida moderna en regiones tradicionalmente hostiles.
Las aportaciones del USBR a la ingeniería civil son simplemente legendarias. Enfrentándose a terrenos difíciles, sismos, escasez de materiales y desafíos logísticos sin precedentes, sus ingenieros sentaron las bases de la ingeniería geotécnica, hidráulica y estructural del siglo XX. La presa Hoover, concluida en 1936, fue una hazaña de planificación y ejecución que hoy se estudia en universidades de todo el mundo. Con 221 metros de altura, fue la presa más alta de su época y un símbolo del poder de la ingeniería estadounidense.
Más allá de su magnitud, estas obras representaron un cambio de paradigma en la manera de concebir el desarrollo regional, integrando generación de energía, control de inundaciones, abastecimiento de agua potable y soporte al riego agrícola en una sola infraestructura multipropósito.
El USBR no solo construyó presas y acueductos; también reconfiguró la relación entre la sociedad y el medio ambiente. Durante décadas, su enfoque fue eminentemente desarrollista. Sin embargo, desde los años 90, la agencia ha incorporado con mayor énfasis criterios ambientales y de sostenibilidad en sus proyectos. Hoy, el USBR trabaja activamente en la restauración de ecosistemas ribereños, el manejo de especies amenazadas y la mejora de la eficiencia hídrica.
En regiones como el Valle Central de California o el Bajo Colorado, el USBR coordina planes de conservación y asignación de recursos hídricos que buscan equilibrar las necesidades de los usuarios agrícolas, urbanos, indígenas y ambientales, en un contexto de creciente escasez y variabilidad climática.
Más de 31 millones de personas en el oeste estadounidense dependen del agua entregada por el USBR. Su red de represas, plantas de bombeo y acueductos supera los 13,000 kilómetros, lo que convierte a esta agencia en uno de los operadores de servicios públicos más importantes del mundo. Además, genera cerca del 15% de la energía hidroeléctrica del país, lo que representa una contribución significativa al suministro eléctrico limpio y renovable.
Los sistemas gestionados por el USBR no solo abastecen ciudades como Las Vegas, Phoenix o Los Ángeles; también sustentan economías agrícolas que producen una parte sustancial de los alimentos que consume Estados Unidos.
El USBR es también un centro de excelencia técnica. Sus laboratorios e institutos han desarrollado tecnologías de punta en monitoreo estructural, modelado hidráulico, control de sedimentos y uso eficiente del agua. A través de convenios con universidades y organismos internacionales, la agencia ofrece formación, asesoría técnica y manuales que se han convertido en referencia mundial.
Ingenieros de todo el planeta han aprendido de sus experiencias en control de inundaciones, diseño de presas seguras, operación en sequías extremas y reutilización de aguas residuales. En América Latina, África y Asia, las metodologías del USBR han sido replicadas para gestionar recursos escasos y fortalecer capacidades institucionales.
El U.S. Bureau of Reclamation es mucho más que una agencia de obras públicas: es una institución que ha moldeado el territorio, la economía y la cultura del oeste de Estados Unidos. Su legado es una combinación de audacia técnica, ingeniería visionaria y adaptación institucional frente a nuevos retos. En un siglo XXI marcado por el cambio climático y la crisis hídrica, el USBR continúa siendo una fuente de inspiración para ingenieros, gestores del agua y tomadores de decisiones en todo el mundo.
PIENSA GLOBALMENTE, ACTÚA LOCALMENTE
Está terminando el mes de junio y ha resultado con una gran actividad ciclónica, seis en el Oceáno Pacífico y dos en el Atlántico. Tendremos un buen temporal de beneficio para el Sistema Cutzamala y para el riego. Lamentablemente las afectaciones por inundaciones ya están a la orden del día. Tomen prevención. Recuerden #SalvemosOjuelos.
Reciban un abrazo de su amigo, Luis Eduardo Mejía Pedrero. Comentarios al correo [email protected] Instagram @mejiapedrero Twitter @cuencalerma o por Facebook.