En el PAN estamos reconstruyendo lo que fuimos: Fernández de Cevallos

Naucalpan, Méx.- El diputado Pablo Fernández de Cevallos, coordinador del grupo parlamentario del Partido Acción Nacional (PAN), en la Cámara local, hizo un balance sobre  su partido en el reciente proceso electoral y dijo que los resultados electorales  reflejan una pérdida  de la esencia  y el discurso que históricamente han caracterizado a este partido.

“Hicimos una catarsis y un análisis del porqué de esos resultados, y uno de los factores es que el discurso panista y los candidatos, en cierto modo, perdimos nuestra esencia, lo que representamos y a quiénes representamos”, afirmó.

En conferencia de prensa, el diputado destacó la importancia de regresar a los principios fundamentales del partido para recuperar la confianza de la ciudadanía. “Estamos reconstruyendo lo que fuimos”.

Luego, al cuestionarlo sobre si los diputados tienen injerencia en la aprobación del cambio de “la policía municipal a guardia municipal”, dijo que esto era una de las facultades de cada uno de los cabildos y no de los diputados.

El coordinador de la bancada panista, subrayó la necesidad de fortalecer la presencia del PAN a nivel local.

Sobre el panorama político rumbo a 2027, Fernández de Cevallos expresó que “falta mucho tiempo, y no sé qué pueda pasar. Una coalición benéfica podría considerarse, pero es pronto para definirlo”.

En cuanto a la situación actual del país, el legislador manifestó preocupación por la creciente percepción de violencia.

“Nunca había sentido un país tan violento o con una sensación de tanta violencia. No hay respeto a la autoridad, y los números lo reflejan”, comentó.

En relación con la elección de magistrados y ministros, Fernández de Cevallos, calificó el proceso como “una simulación absoluta”.

Los perfiles ya están definidos desde el poder, y en algunas zonas del país, el crimen organizado podría influir en la movilización de la ciudadanía durante los comicios.

 “Desde 1994 hasta 2018 no habíamos tenido una situación así. Las estructuras municipales serán utilizadas para movilizar a la gente”, alertó.

El diputado también abordó el tema de la migración y la responsabilidad de los estados. Criticó la falta de recursos federales para atender este problema, señalando que los estados que firmaron convenios con la Federación para el programa migratorio “ya no deberían ser responsables, pero nos han hecho acudir a la Federación por recursos propios”. Esto, afirmó, ha complicado tanto la construcción como la operación de infraestructura migratoria.

En materia de salud, Fernández expresó su preocupación por el sistema IMSS-Bienestar, al que calificó como un riesgo tras el fracaso del INSABI. “Espero que no fracase porque estamos hablando de personas”, dijo.

Planteó la importancia de destinar mayores recursos a los sistemas de salud y seguridad, como la policía.

Finalmente, el diputado reiteró su compromiso con los valores del PAN, como la defensa de la vida desde la concepción, refiriéndose al aborto, tema que dijo se discutió en octubre del año pasado.

 “Tenemos que mantener nuestra esencia”, insistió.

Fernández también destacó que, a pesar de que Morena fue la primera fuerza en las elecciones, seguida por el PRI y el PAN en tercer lugar, el partido está trabajando para recuperar su relevancia.

“El futuro del PAN es bueno porque estamos regresando a nuestra esencia”; y sobre su futuro político, dijo: “lo que quiero es concluir mi periodo como coordinador parlamentario”.

En cuanto a estrategias electorales, Fernández de Cevallos mencionó que el PAN irá en coalición en Durango, pero en Veracruz competirá solo, buscando consolidar su identidad y conexión con la ciudadanía. “Somos un partido que queremos crear conciencia en los ciudadanos para que no busquen un instituto político solo por recibir un programa social”, concluyó.