
Reconoce ASF al gobierno de San Luis Potosí en inauguración de Auditorías Colmena
- Redacción
- 21 mayo, 2025
- Nacional e Internacional
- Auditoría Superior de la Federación, México, Nacional
- 0 Comments
San Luis Potosí, Méx.- En el marco de la inauguración de las Jornadas de Capacitación a las y los trabajadores, funcionarios estatales y municipales 2025 de las Auditorías Colmena, el Auditor Superior de la Federación, David Colmenares Páramo, reconoció al Gobierno del Estado de San Luis Potosí por su firme compromiso con la transparencia, la rendición de cuentas y el uso eficiente de los recursos públicos.
Durante el evento celebrado en el Centro de Negocios y Convenciones de San Luis Potosí, David Colmenares destacó la activa participación de autoridades estatales y municipales como una muestra clara de responsabilidad institucional en la fiscalización y correcta aplicación de los fondos públicos.
Asimismo, resaltó el liderazgo del Gobernador del Estado, Ricardo Gallardo Cardona y dijo que con el acompañamiento de un Gobierno comprometido como el de San Luis Potosí, se están logrando avances.
Colmenares Páramo brindó el apoyo de la Auditoría Superior al gobierno de la entidad con el objetivo de construir confianza e identificar áreas de mejora para lograr buenos resultados.
En su intervención, el Gobernador Ricardo Gallardo subrayó que San Luis Potosí se ha posicionado como un referente nacional en el manejo ordenado, eficiente y honesto de los recursos públicos. Enfatizó que en los últimos dos años la entidad ha figurado entre las que presentan menos observaciones en las cuentas públicas a nivel nacional, lo cual es resultado del trabajo constante de un gobierno que escucha, actúa y rinde cuentas.
Además, afirmó que el uso responsable del presupuesto ha generado un cambio histórico en la entidad, traducido en notables avances en infraestructura, como la construcción de carreteras, escuelas, parques y centros comunitarios.
En ese sentido, Gallardo Cardona exhortó a los gobiernos municipales a participar activamente en estas jornadas de capacitación: “No es opcional, es una obligación ciudadana a la cual tenemos que atender; a los órganos internos de control y contraloría, les pido que sigamos siendo guardianes serios y comprometidos del dinero del pueblo, porque el pueblo es nuestro único jefe y es al que debemos rendirle cuentas”.
En su mensaje, Emilio Barriga Delgado, Auditor Especial del Gasto Federalizado reveló que San Luis Potosí fue uno de los diez estados con menores montos por aclarar en la revisión de la Cuenta Pública 2023, y además por primera vez en la historia los 59 municipios del Estado serán auditados en la totalidad de sus fondos federales de la Cuenta Pública 2024.
Emilio Barriga hizo un llamado al gobierno del Estado para que se repitan los extraordinarios resultados que obtuvo la entidad, logrando una mejoría con el acompañamiento de la ASF a través de las jornadas de capacitación.
Por su parte, el Titular de la Contraloría General del Estado, Sergio Arturo Aguiñaga Muñiz, explicó que la capacitación aborda temas relacionados con la fiscalización federal, enfocados en procesos específicos como adquisiciones y contrataciones, con el fin de asegurar que los fondos públicos se apliquen con integridad y eficacia.
“La relevancia de nuestra labor radica en el impacto social que generamos. Al promover la transparencia y mejorar la gestión pública, elevamos la calidad de los servicios que ofrecemos a la ciudadanía”, señaló el Contralor.
En el evento estuvieron presentes el Presidente Municipal de San Luis Potosí, Enrique Galindo Ceballos; el Titular de la Secretaría General de Gobierno, J. Guadalupe Torres Sánchez; la Titular de la Secretaría de Finanzas, Arianna García Vidal, en su calidad de enlace del gobierno del estado con la ASF, y el Secretario Técnico del gabinete, Miguel Cavazos Guerrero, entre otros funcionarios.
Por parte de la ASF asistieron también Marlén Morales Sánchez, Titular de la Unidad General de Administración, así como de Capacitación; Víctor M. Andrade Martínez, Titular de la Unidad de Asuntos Jurídicos; Aureliano Hernández Palacios, Director General de Auditoría del Gasto Federalizado “D”; Marciano Cruz Ángeles, Director General de Auditoría del Gasto Federalizado “C”; José Arturo Lozano Enríquez, Director General de Auditoría del Gasto Federalizado “A”; Alfonso Damián Peralta, Director General de Seguimiento “B”; y David Isaac Ortiz Calzada, Secretario Técnico del Gasto Federalizado.