Aplican becarios del EdoMéx técnicas de acupuntura aprendidas en China

Ocoyoacac, Méx. – Gracias al programa Becas Viajes al Extranjero para el Bienestar instrumentado por el Gobierno de la Maestra Delfina Gómez Álvarez, 20 estudiantes de la carrera de Acupuntura Humana Rehabilitatoria de la Universidad Estatal del Valle de Toluca (UNEVT) aprendieron en China nuevas técnicas relacionadas con su profesión, mismas que ya aplican en la Clínica Integral Universitaria de este plantel educativo.

 “Es una gran oportunidad el haber estudiado allá, ya que aprendimos diferentes técnicas de la medicina china como la acupuntura, la moxibustión, el masaje Tui Na, entre otras técnicas,” explicó Xchel Martínez García, becario del programa Viajes al Extranjero para el Bienestar

Este programa contribuye a lograr que los estudiantes de nivel superior egresen como profesionales altamente calificados, como es el caso de los alumnos de acupuntura, que ya atienden a pacientes de la comunidad con técnicas aprendidas en el extranjero.

“La verdad es que nunca te imaginas el universo que está afuera. Fue muy enriquecedor y me deja un buen sabor de boca y un panorama totalmente diferente de mi carrera. Me sorprendió muchísimo la tecnología que manejan, la rapidez con que hacen de sus plantas un medicamento para que el paciente pueda tratar sus padecimientos,” explicó Rosa María Montealegre Cortés, becaria del programa Viajes al Extranjero para el Bienestar.

Para este año, la meta de la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTI), que dirige Miguel Ángel Hernández Espejel, es favorecer con este programa a 400 estudiantes de 77 municipios de la entidad.

Bajo los lineamientos de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), que busca crear comunidad y apoyarla desde el sector educativo, esta formación ha sido una motivación para Gabriela Pérez Cruz, quien decidió estudiar acupuntura a los 63 años y también tuvo la oportunidad de viajar a China. Ahora pondrá en práctica sus conocimientos en la región de Valle de Bravo.

 “Una de las razones principales es que en la zona donde yo vivo hay muchas personas que optan, necesitan o les gusta la medicina que ahora se llama alternativa. Entonces, en función de eso, yo dije: voy a estudiar esta carrera, que es interesante para mí, para mi familia y para las personas que yo pueda ayudar”, comentó.

Bartolo Jaramillo Puebla, rector de la UNEVT detalló que en el último año 50 alumnos de esta universidad han estudiado en el extranjero. “En el caso de Canadá, los estudiantes viajaron para perfeccionar su idioma inglés; en el caso de China, para perfeccionar técnicas en acupuntura; en el caso de España, estudiantes de Gerontología fueron a especializarse en esta rama; y en Chile, estudiantes de Quiropráctica fueron a perfeccionar sus técnicas”, apuntó.

Mediante el programa Becas Viajes al Extranjero para el Bienestar la SECTI robustece la educación superior, como lo establece el modelo educativo de la Nueva Escuela Mexicana, para dar respuesta a las demandas sociales y productivas de la entidad.