
Trabajadores del SUTIN podrían irse a huelga si no hay aumento salarial
- Ventura Rojas Garfias
- 19 mayo, 2025
- Estado de México
- aumento salarial, EdoMéx, Huelga, SUTIN, Toluca
- 0 Comments
Toluca, Méx.- Integrantes del Sindicato Único de Trabajadores de la Industria Nuclear (SUTIN), anunciaron que podría estallar una huelga por parte de ellos, el próximo 30 de mayo, luego de que su administración declarara no tener recursos para ofrecer aumento salarial alguno.
Dijeron que tendrán el próximo jueves una marcha de Parque Hundido a la Secretaría de Energía y podrían cerrar la carretera México-Toluca entre el 27 y el 29 de mayo.
En conferencia de prensa, Ricardo Alfonso Anaya Mosqueda, Secretario del Trabajo del SUTIN, y Wenceslao Nava, Presidente de la Comisión Nacional de Vigilancia y Fiscalización, dijeron que ellos ya solicitaron el incremento del 7% al salario diario y 2% adicional por años de antigüedad, sin embargo, se los ha negado.
Integrantes del Comité Ejecutivo, acusaron que la oferta actual del ININ es del 0%, bajo el argumento de que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público aún no ha autorizado ningún ajuste, lo cual calificaron como inadmisible e insensible.
“No estamos pidiendo nada que no esté dentro de los parámetros nacionales”, subrayaron, señalando que otras dependencias ya han recibido aumentos del 4 al 5.1% salarial y entre 2 y 4.4% en prestaciones.
Además del tema salarial, el SUTIN denunció el abandono institucional que vive el ININ, dirigido actualmente por Javier Utrama Palacios Hernández. Señalaron una drástica caída en la producción científica y una alarmante disminución en los recursos destinados a la investigación, con montos que van de 20 mil pesos a cero por investigador al año.
También cuestionaron que gran parte de la producción de radiofármacos se destine a hospitales privados, a pesar de ser financiada con recursos públicos.
Advirtieron que, de estallar la huelga, se verían interrumpidos servicios esenciales como la producción de radiofármacos para el diagnóstico y tratamiento de enfermedades, la sanitización de dispositivos médicos y productos alimenticios, así como actividades académicas de universidades que colaboran con el ININ.
Finalmente, hicieron un llamado al gobierno federal y a la presidenta electa Claudia Sheinbaum, para que reconsideren su postura sobre el sector nuclear, pues ante los retos energéticos del país, la energía nuclear debe verse como una alternativa viable y necesaria para garantizar estabilidad eléctrica y desarrollo científico.