Inseguridad alimentaria y la malnutrición infantil aumentan por sexto año consecutivo

Ciudad de México.- Un informe de la ONU publicado este viernes revela que la inseguridad alimentaria aguda y la malnutrición infantil aumentaron por sexto año consecutivo en 2024, afectando a más de 295 millones de personas en 53 países y territorios.

 Esto representa un aumento del 5% respecto a los niveles de 2023, con un 22.6% de la población en las regiones más afectadas sufriendo hambre a nivel de crisis o peor.

Las principales causas de la inseguridad alimentaria son:

* conflictos: La principal causa del hambre, afectando a casi 140 millones de personas en 20 países, incluyendo zonas con niveles “catastróficos” de inseguridad alimentaria en Gaza, Sudán del Sur, Haití y Malí. Sudán confirmó condiciones de hambruna.

– Crisis Económicas: La inflación y la devaluación de la moneda contribuyeron a empujar a 59.4 millones de personas a la crisis alimentaria en 15 países, casi el doble de los niveles observados antes de la pandemia de Covid-19.

– Condiciones Meteorológicas Extremas: Sequías y inundaciones provocadas por El Niño afectaron a 18 países, empujando a más de 96 millones de personas a la crisis, especialmente en África meridional, Asia meridional y el Cuerno de África.

La desnutrición entre los niños alcanzó niveles alarmantes, según el informe. Casi 38 millones de niños menores de cinco años sufrían malnutrición aguda en 26 crisis nutricionales, incluidas las de Sudán, Yemen, Malí y Gaza.

Casi 95 millones de personas desplazadas por la fuerza vivían en países con crisis alimentarias, como la República Democrática del Congo o Colombia, exacerbando el hambre.

Para romper el ciclo del hambre, el informe hace un llamamiento a la inversión en sistemas alimentarios locales. “Las pruebas demuestran que el apoyo a la agricultura local puede ayudar al mayor número de personas, con dignidad y a menor costo”, afirmó Rein Paulsen, Director de Emergencias y Resiliencia de la FAO.