Necesitamos más jueces demócratas y menos jueces burócratas: Espíndola

Por: José Nader y Sergio Nader O.

Foto: Roberto Nader

Toluca, Méx.- Con el objetivo de dar a conocer su participación y propuestas en la próxima elección del Poder Judicial, el Magistrado Luis Espíndola Morales, acudió a “El Valle”, para dar a conocer sobre su aspiración para integrar la Magistratura a la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, que en esta ocasión renueva dos cargos; siendo seis candidatas mujeres y nueve candidatos hombres.

El candidato asignado con el Número 8 de la Boleta Azul, resaltó la importancia de la participación de la población en esta elección inédita, destacando que por primera vez en la historia de nuestro país tendremos la oportunidad las mexicanas y los mexicanos de contribuir a integrar un Poder Judicial democrático.

 “Yo siempre he creído que necesitamos más jueces demócratas y menos jueces burócratas, más jueces de territorio y menos jueces de escritorio, necesitamos incorporar sensibilidad social”, expresó.

Reconoció que este proceso es histórico y una gran oportunidad para los candidatos y las candidatas el poder acercar a la ciudadanía el quehacer judicial, así como conocer las inquietudes de la población. “Es importante saber qué es lo que hace un juez, qué es lo que hace un magistrado, difundir un poco el trabajo judicial y también conocer un poco de las inquietudes de la gente, eso me parece que es una gran oportunidad para que el Poder Judicial salga más fortalecido”, dijo.

En este sentido, refirió que la confianza es un pilar fundamental para la legitimidad de las instituciones, sin embargo; es importante que la gente conozca qué es lo que hace el Poder Judicial y a partir de ahí generar confianza.

Luis Espíndola externó sobre su experiencia, dijo que comenzó su trayectoria profesional en el ámbito electoral, fue Consejero Electoral del Instituto Electoral de Querétaro; director jurídico de la FEPADE de la Fiscalía en Delitos Electorales; ha estado en tres salas regionales, siendo Toluca donde comenzó a trabajar, así como en Guadalajara; y ha recorrido todos los escalafones de la carrera judicial, desde profesional operativo, secretario auxiliar, secretario de estudio y cuenta, coordinador de ponencia y actualmente, magistrado Presidente de la Sala Especializada.

Compartió que debido a que la Sala Superior es el órgano máximo de impartición de justicia en materia electoral en este país, sus propuestas tienen que ver con la creación de un Tribunal Itinerante, para lograr esa cercanía con la ciudadanía como ha sucedido en otros países y, que inclusive, la propia Corte Interamericana tiene un Modelo Itinerante en la Sala Superior con sede en la Ciudad de México.

Indicó que, a través del Modelo Itinerante, no solo se podrá sesionar una vez al mes en diferentes sedes del país, sino que también se llevará la defensoría, orientación y diversas áreas de la Sala Superior que prestan servicios a la sociedad: “para poder recoger ideas, opiniones, propuestas, inquietudes; acercarse a la sociedad de esta manera genera mucho más confianza, conocimiento y legitimidad en las instituciones”, mencionó.

Otra propuesta importante será incorporar un Observatorio Ciudadano al Tribunal Electoral, ya que solo existen modelos de observatorio de sentencias que se tendrá que ampliar para revisar el quehacer administrativo del Tribunal. “Debemos ser transparentes en cómo se manejan los recursos, en qué se aplican, cómo se distribuyen y a partir de las recomendaciones que ese observatorio realice, poder ajustar la actividad institucional de la de la Sala Superior”, refirió.

Reconoció que se han hecho esfuerzos importantes en materia de Justicia digital, por lo que va a continuar incorporando aplicaciones de inteligencia artificial que permitan ser un instrumento de orientación e inclusive, de poder conducir una asesoría legal, hasta apoyar a las personas en llevar a cabo un modelo de presentación de medios de impugnación, es decir; abogados de inteligencia artificial que permitan orientar a la ciudadanía y dar cauce a medios de impugnación.

Reconoció que esta elección ha sido sorpresiva debido a que nunca se habían imaginado estar compitiendo con candidaturas para puestos al Poder Judicial, sin embargo; aseguró que no le es complicado hacer campaña ya que es un hombre que ha realizado en todo momento actividad de territorio, anteriormente, tanto en la FEPADE como en los Institutos Electorales se mantuvo cercano con la gente, interactuando constantemente.  “La campaña me permite volver a estar cercano con la ciudadanía”, expresó.

Indicó que durante estos días de acercamiento, la ciudadanía le externa su preocupación por el tema del nepotismo, tema que predica con el ejemplo al no contar con ningún familiar en el Poder Judicial; de igual manera, los privilegios, a los que ha renunciado, como camioneta, escoltas y viajes, tienen que ser revisados. “Desde el primer día de mi gestión renuncié a todo ello, yo camino solo, camino con la gente, es muy poco el apoyo que he solicitado institucional y creo que estos recursos deben ser destinados a lo verdaderamente necesario dentro del Poder Judicial”.

Reconoció la necesidad de llevar una política de austeridad razonable, lo que tendría que revisar de contar con la confianza de la ciudadanía; así como los casos que tienen que ver con abusos en las candidaturas de violencia política en razón de género y la discriminación al interior de los partidos políticos al momento de la participación.

Otra inconformidad de la gente, es el poder participar en partidos políticos y alcanzar una candidatura, manifestando que una élite política no quiere compartir el poder, ni con candidatas mujeres, personas con discapacidad, pueblos o con comunidades indígenas, por lo que será enfático en la protección de los derechos de las personas que han sido discriminadas y víctimas del abuso de poder.

Dijo que entre las razones por las que deben votar por él, es que es el único candidato que tiene experiencia en todo el sistema electoral mexicano, cuenta con 18 años realizando labor institucional y de campo; además de experiencia académica importante dando clases en la Universidad Autónoma de Querétaro; la Barra Nacional de Abogados; en el Tecnológico de Monterrey; en la UNAM y actualmente está doctorando en la Universidad Panamericana. “Cuento con las capacidades institucionales y de experiencia para llegar a representar las inquietudes, las propuestas, las ideas e inclusive, hasta las inconformidades que he venido recogiendo de la población en las plazas públicas, tianguis, mercados, sectores empresariales con los que también me he reunido y por supuesto, mi propuesta es abierta, plural y es una propuesta eminentemente incluyente”, sostuvo.

Reiteró que con esta elección, la ciudadanía podrá construir no solo una justicia técnica especializada, sino una justicia que conozca el sentir social para hacer del Poder Judicial un factor determinante en la construcción de la paz social del país.

Finalmente, hizo el llamado para que le den el voto de confianza y conozcan sus propuestas a través de sus redes sociales como de X, Instagram como @Luisespíndolam; y Luis Espíndola en Tik Tok y Facebook.