
Ley de telecomunicaciones busca conectar a millones de personas: Sheinbaum
- Fernanda Medina González
- 14 mayo, 2025
- Nacional e Internacional
- Claudia Sheinbaum, Claudia Sheinbaum Pardo, Ley de Telecomunicaciones, México, Mexico, Telecomunicaciones
- 0 Comments
Ciudad de México.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, presentó la iniciativa de Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, que busca conectar a 15 millones de mexicanos sin acceso a internet.
En su conferencia de prensa matutina, Sheinbaum destacó que la iniciativa tiene como objetivo garantizar el acceso a la conectividad y servicios en zonas remotas.
De acuerdo con la mandataria federal, la iniciativa tiene como objetivo conectar a 15 millones de mexicanos sin acceso a internet, permitir que la Comisión Federal de Electricidad otorgue servicio de internet en zonas sin cobertura.
Asimismo, se busca promover la supervivencia y desarrollo de las radios comunitarias y recuperar el derecho de las audiencias y regular la propaganda política, ideológica y comercial de gobiernos extranjeros.
La iniciativa separa funciones de competencia económica y las transfiere a la Comisión Antimonopolio.
Se elimina el artículo 109 para evitar confusiones y se establece en el artículo 210 que ningún gobierno extranjero puede hacer propaganda política, ideológica y comercial, excepto para promoción turística, cultural o deportiva.
Se permite que los privados puedan ofrecer cobertura en zonas sin internet de manera gratuita sobre los derechos de concesión.
De acuerdo con la titular del ejecutivo federal, 10,2 millones de personas menores de 14 años que viven en zonas sin cobertura de internet podrían beneficiarse.
Mientras que 4,4 millones de personas que viven en zonas con cobertura, pero no cuentan con recursos para contratar el servicio, también podrían beneficiarse.
La iniciativa busca garantizar el acceso a la educación, la conectividad y servicios en zonas remotas.
Durante la administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador, se instaló nueva infraestructura para dar conectividad a diferentes zonas.
Esto permitió pasar de 13 mil a 141 mil localidades conectadas con una red pública, lo que representa un cambio significativo en la cobertura de internet en el país.