
Revisión del T-MEC será en segundo semestre de 2025: Ebrard
- Fernanda Medina González
- 12 mayo, 2025
- Nacional e Internacional
- Ebrard, México, T-Mec
- 0 Comments
Ciudad de México.- El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, anticipó que la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá se llevará a cabo en el segundo semestre de 2025, bajo la administración del presidente Donald Trump.
Esta revisión podría ser beneficiosa para México, ya que brindaría certeza sobre la dirección de la política económica norteamericana y su impacto en la integración regional.
La revisión del T-MEC podría fortalecer la relación comercial entre México y Estados Unidos, permitiendo a México aumentar sus exportaciones y mejorar su posición competitiva frente a Asia.
Según Ebrard, “necesitas a la región, tanto a México como a Canadá, para diferentes cosas, para poder competir con Asia”.
Además, el nearshoring podría ser una oportunidad decisiva para México, ya que requiere planificación, inversión y coordinación institucional para traducir el potencial comercial en crecimiento real y sostenido.
No todos comparten la visión de Ebrard sobre la revisión del T-MEC. Luis de la Calle, uno de los negociadores originales del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), considera que una revisión en 2025 no es legalmente viable, ya que la legislación estadounidense establece que el proceso técnico comienza en julio de 2025 y la renegociación formal se realizará hasta 2026.
Por otro lado, el economista Julio Ruiz cree que adelantar la revisión podría ser favorable para disipar la incertidumbre sobre el futuro del acuerdo.
La revisión del T-MEC y el nearshoring podrían ser oportunidades importantes para México. Para aprovecharlas, el país deberá fortalecer las cadenas de suministro, es decir, México necesita reforzar su producción interna para reducir la dependencia de Asia y aumentar su competitividad.
El nearshoring exige planificación, inversión y coordinación institucional para traducir el potencial comercial en crecimiento real y sostenido.
Además, México debería aprovechar su relación comercial con Estados Unidos para aumentar sus exportaciones y mejorar su posición competitiva.