Reitera CODHEM alianza con la sociedad civil en la lucha por la justicia y la libertad

Toluca, Méx.- El papel de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM) es ser aliada de quienes luchan en contra de la indiferencia institucional, el abandono judicial y la deshumanización del sistema. Con este precepto fue inaugurado el Encuentro Nacional Ciudadano por Justicia y Libertad, convocado por el Centro de Derechos Humanos Zeferino Ladrillero A. C., en el Auditorio Elena Poniatowska de la Casa de la Dignidad y las Libertades.

La Primera Visitadora General de la CODHEM, Fabiola Manteca Hernández, expresó que la justicia en su sentido más profundo no se limita al cumplimiento de la ley; la verdadera justicia, dijo, reconoce el contexto, escucha las voces ignoradas, repara las violaciones cometidas y restituye lo que fue arrebatado: la reputación, la vida digna, la libertad, el derecho a soñar; ya que cuando la justicia se aplica sin humanidad, sin garantías procesales, sin veracidad ni equidad, se convierte en una forma de violencia institucional.

“Hablar de justicia es hablar también de libertad, no sólo como un derecho consagrado en las constituciones, sino como una condición esencial para el ejercicio pleno de todos los demás derechos humanos; no hay justicia posible si permitimos que personas inocentes permanezcan encarceladas por inexactitudes judiciales, por detenciones arbitrarias, por la fabricación de pruebas o por la incapacidad del sistema de ofrecer una defensa adecuada a quienes menos tienen y más lo necesitan”, comentó.

Por su parte, el representante del Centro de Derechos Humanos Zeferino Ladrillero A. C., José Antonio Lara Duque, expresó su agradecimiento “por la oportunidad de estar en estas instalaciones, pero sobre todo de saber que tenemos en la Comisión de Derechos Humanos una institución aliada en las mejores causas” y reconoció la apertura, así como las facilidades para el desarrollo del Encuentro Nacional Ciudadano por Justicia y Libertad, para el intercambio de ideas y la exposición de casos.

En este sentido, la Primera Visitadora General, Fabiola Manteca Hernández, agradeció a las y los presentes, especialistas, activistas y familiares de personas privadas de la libertad por su lucha, y por recordar a todas y todos que sin justicia no hay libertad y sin libertad, la dignidad es sólo una promesa incumplida, finalizó.