León XIV, primer Papa estadounidense

Roma.- Robert Francis Prevost ha sido elegido como el nuevo papa de la Iglesia Católica y se hará llamar León XIV.

El norteamericano, con pasado misionero en Perú, fue prefecto del Dicasterio para los Obispos y presidente de la Pontificia Comisión para América Latina desde enero de 2023.

La fumata blanca se hizo presente en el Vaticano este jueves, señal de que los 133 cardenales habían logrado escoger al sucesor del Papa Francisco.

El anuncio de la elección de Prevost como nuevo papa generó un estallido de júbilo entre los miles de presentes en la Plaza San Pedro del Vaticano.

Una de las diferencias con respecto al cónclave que hace doce años se reunió para elegir a Jorge Bergoglio, es el número de cardenales electores, es decir, los que tienen menos de 80 años el día de la renuncia o de la muerte del Papa, que es mucho mayor que en otras ocasiones.

Si en 2013 eran 115 los cardenales electores, en 2025 figuraban 135, que finalmente fueron 133 después de dos bajas por motivos de salud: el español Antonio Cañizares y el keniano John Njue.

Como un candidato necesita dos tercios para ser elegido, en esta ocasión se necesitaron al menos diez más que la vez pasada: 87.

Durante su discurso, León XIV pidió que “unamos nuestras manos a las de Dios y avancemos juntos. Seamos discípulos de Cristo. Cristo nos precede. El mundo necesita su luz. La humanidad necesita de Él como el puente añadido por Dios y su amor. Quiero también agradecer a todos los hermanos cardenales que me han elegido para ser el sucesor de Pedro y caminar juntos como Iglesia unida buscando siempre la paz, la justicia; buscando siempre trabajar como hombres y mujeres fieles a Jesucristo sin miedo para proclamar el Evangelio y ser misioneros”.

Frente a cientos de fieles, señaló que se debe buscar en unidad, cómo ser Iglesia, una Iglesia que construye puentes de diálogo, siempre abierta a recibir, como esta plaza, con los brazos abiertos a todos aquellos que necesitan de nuestra caridad, de nuestra presencia de diálogo y amor.

El pontífice nació el 14 de septiembre de 1955 en Chicago, Illinois.

Ingresó al noviciado de la Orden de San Agustín (OSA) en 1977 e hizo sus votos solemnes en 1981.

Además, cuenta con una amplia formación académica en Ciencias Matemáticas, Divinidad y Derecho Canónico.

Vivió en Perú durante la década de 1980 y comandó la misión de Chulucanas. Fue nombrado cardenal por el Papa Francisco el 30 de septiembre de 2023. Asimismo, fungió como administrador apostólico de la diócesis peruana de Chiclayo y obispo titular de Sufar.

Fue nombrado prefecto del Dicasterio para los Obispos y presidente de la Pontificia Comisión para América Latina en 2023.

Es miembro de siete dicasterios del Vaticano y de la Comisión para el Gobierno del Estado de la Ciudad del Vaticano.