Flores mexiquenses listas para el 10 de mayo

Metepec, Méx.– Para celebrar este 10 de mayo con un detalle especial a las mamás, el Estado de México destinó 2 mil 300 hectáreas de flores, exclusivamente para atender la demanda nacional por esta fecha.

Desde rosas, gerberas, claveles, crisantemos, gladiolas y lilis, son las flores solicitadas para regalar a las mamás en su día, por tal motivo el campo mexiquense se preparó con los cultivos necesarios y para atender a quienes buscan una flor como detalle.

De acuerdo con la Secretaría del Campo, el Estado de México está preparado para abastecer el 80 por ciento del mercado nacional de flores.

A la par, se prevé que la fecha, una de las más importantes para el sector dejará una derrama económica de 2 mil 215 millones de pesos, lo que beneficiará a productores, comercializadores y familias mexiquenses dedicadas a la floricultura.

Las superficies destinadas a cada especie son: Rosas: 485 hectáreas; Crisantemos: 777 hectáreas; Gladiolas: 398 hectáreas; Claveles: 200 hectáreas; Gerberas: 45 hectáreas; Lilis: 64 hectáreas y otras plantas: 331 hectáreas.

Debido a su microclima, condiciones de agua y suelo, los principales municipios productores son Villa Guerrero, Coatepec Harinas y Tenancingo en el sur del territorio mexiquense; además de Texcoco y Atlacomulco.

Los principales puntos de venta de las flores mexiquenses son la Central de Abasto y el Mercado de Jamaica, ubicados en la Ciudad de México, mientras que en el Estado de México, los puntos de mayor venta están en la Central de Abasto de Villa Guerrero; el Mercado de Flores Xochiquetzal en el municipio de Tenancingo; Floracopio en San Antonio la Isla, y los viveros de Atlacomulco, en la comunidad de San Lorenzo Tlacotepec.