
Anuncia diputada Linares un Sistema de Protección Integral de los Bosque
- Ventura Rojas Garfias
- 8 mayo, 2025
- Estado de México
- bosques, EdoMéx, Protección Integral, Toluca
- 0 Comments
Foto: Jaime Arriaga
Toluca, Méx.- Durante el “Foro Estatal Contra la Tala Ilegal de Árboles y por una Agenda para el Desarrollo Agropecuario y Forestal”, la diputada Gloria Vanessa Linares Zetina (PVEM) impulsará la creación de un Sistema de Protección Integral de los Bosques.
Dijo que lo anterior, en coordinación entre autoridades de los tres órdenes de gobierno y la población, para ubicar y perseguir a personas que talan árboles de forma ilegal, y apoyar con mayores recursos a municipios con vocación agropecuaria y forestal.
También, compartió que envió al Congreso federal un exhorto para elevar a delito grave la tala clandestina en el país, con penas de hasta 110 años de cárcel, tal como ya se aprobó en la entidad.
Reconoció a la gobernadora Delfina Gómez Álvarez por su compromiso con el combate a este delito, que se reflejó con la iniciativa de reforma al Código Penal para imponer dichas sanciones (la cual incluye la propuesta de la legisladora), crear instituciones más sólidas para esta lucha, controlar el uso de las materias primas de los bosques, asegurar su explotación legal y la de sus productos, y promover la colaboración institucional.
Ante la presencia de los diputados José Alberto Couttolenc Buentello y Carlos Alberto López Imm, coordinador e integrante de la bancada del PVEM, Linares Zetina, apuntó que se realizaron cinco foros (cuatro regionales y este estatal) para escuchar soluciones en el combate a la tala, así como construir una agenda legislativa para el diseño de reformas en la materia.
Mientras, el diputado José Alberto Couttolenc, expuso que el Estado de México perdió, entre 2022 y 2024, más de tres mil 200 hectáreas de bosques maderables por tala clandestina, incendios forestales y crecimiento de la mancha urbana, entre otros factores, y que Ocuilan, Texcaltitlán, Ixtapaluca y Temascaltepec son los municipios más afectados y amenazados al respecto.
Dijo que en la entidad, siete de cada 10 metros cúbicos de madera provienen de la tala ilegal; 25 municipios más cuentan con alerta roja por tala clandestina; y que la entidad ocupa el primer lugar nacional por incendios forestales.
Finalmente, Juan Carlos Villarreal Martínez, titular del Instituto de Estudios Legislativos del Congreso mexiquense, admitió la dificultad en el diseño de acciones, políticas públicas y soluciones a los grandes problemas del medio ambiente, por lo cual solicitó la permanencia de estos foros para aprovechar las aportaciones.