
El país más peligroso para el periodismo en América Latina es México
- Fernanda Medina González
- 2 mayo, 2025
- Nacional e Internacional
- América Latina, México, Periodismo, Periodistas
- 0 Comments
Ciudad de México.- México sigue siendo el país más peligroso para ejercer el periodismo en América Latina, según el informe 2025 de Reporteros Sin Fronteras.
La organización destaca la “creciente fragilidad de su ecosistema mediático” y “la colusión entre funcionarios y el crimen organizado” como principales causas.
De acuerdo con el informe, México se ubica en el lugar 124 de 180 naciones y territorios en la Clasificación Mundial de la Libertad de Prensa, lo que representa una pérdida de tres lugares respecto al año anterior.
Según RSF, más de 150 periodistas han sido asesinados en México desde el año 2000 y 28 han desaparecido.
“Los periodistas que cubren temas políticos delicados, especialmente a nivel local, son amenazados y, a menudo, asesinados a sangre fría. Otros son secuestrados y nunca más vistos, o huyen a otras partes del país o al extranjero como única forma de asegurar su supervivencia”.
También afirma que, si bien la actual presidenta Claudia Sheinbaum ha adoptado una actitud más discreta y un tono menos agresivo hacia los medios de comunicación que su antecesor, Andrés Manuel López Obrador, no duda en criticar la cobertura mediática en ciertas ocasiones.
“Garantizar la libertad, la independencia y la pluralidad en el panorama mediático actual requiere condiciones financieras estables y transparentes. Sin independencia económica, no puede haber prensa libre. Cuando los medios de comunicación atraviesan dificultades económicas, se ven arrastrados a una carrera por atraer audiencias a costa de la calidad periodística, y pueden caer presa de los oligarcas y las autoridades públicas que buscan explotarlo”, subraya.
A nivel mundial, el informe denuncia que la libertad de prensa vive su peor momento debido a la mala situación económica de los medios, lo que pone en peligro su supervivencia y amenaza la integridad de su trabajo.
RSF destaca que garantizar la libertad, la independencia y la pluralidad en el panorama mediático actual requiere condiciones financieras estables y transparentes.