Dos errores comunes derivan en rechazo de Declaración Anual

Toluca, Méx.- Desde el número CLABE mal capturado, hasta deducciones no válidas, son los errores más comunes por las que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) rechaza las devoluciones de la Declaración Anual.

Según datos del Servicio de Administración Tributaria (SAT), hasta el 29 de abril de 2025, tenían registradas 9 millones 833 mil 875 declaraciones anuales de personas físicas, un incremento del 9 por ciento respecto al mismo periodo de 2024. De estas, 6 millones 448 mil 637 solicitaron saldo a favor, de las cuales el SAT ha revisado 65.9 por ciento.

Sin embargo, aún persisten muchos rechazos por errores que se podrían evitar. Por ejemplo, en 2023 se reportó que negaron más del 30% de las solicitudes, principalmente por inconsistencias que van desde CLABE mal capturada, hasta deducciones no válidas.

Por su parte, la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) de marzo del presente, detalla que el 54.4 por ciento de la población ocupada en México sigue trabajando en la informalidad, lo que les impide acceder a derechos como seguridad social o devoluciones fiscales.

En este panorama, cada peso recuperado por devoluciones puede representar una oportunidad para amortiguar algún gasto familiar, iniciar un ahorro o simplemente cerrar bien el mes.

En este contexto, el Día del Trabajo puede ser un incentivo para promover una cultura de cumplimiento fiscal. Así como conocer los motivos más frecuentes por los que el SAT rechaza la devolución de impuestos y evitar que suceda.

“Si la devolución del SAT aparece como Rechazada, deberán hacer clic el botón de Consultar Detalle para ver las diferencias que lo ocasionaron. Ahí mismo tienen que elegir la pestaña de Inconsistencias y Rechazos para conocer específicamente los motivos por los que el SAT negó su devolución y qué deberán hacer para subsanarlas”.

Es indispensable tener presente que el SAT tiene hasta 40 días hábiles para procesar una devolución automática. No obstante, si hay errores o inconsistencias, este tiempo puede extenderse o derivar en un rechazo definitivo. De ahí la importancia de verificar bien cada paso del proceso y contar con un registro claro de ingresos, deducciones y cuentas bancarias activas.