Caravanas por la Justicia Social otorgan más de 400 mil servicios gratuitos o con descuento

Naucalpan, Méx. – “El día de hoy ya superamos los 400 mil trámites y servicios otorgados en estas Caravanas y esto ha beneficiado a más de 147 mil familias mexiquenses. Y no solo eso, no solo significa que ya salgan aquí con un testamento gratuito, con un acta de nacimiento o con la resolución prácticamente de un conflicto o una asesoría”, afirmó Jesús George Zamora, Consejero Jurídico del Gobierno del Estado de México.

El Gobierno de la Maestra Delfina Gómez Álvarez implementó el programa Caravanas Itinerantes por la Justicia Social, con el propósito de disminuir el rezago jurídico y llevar soluciones directas a comunidades urbanas, rurales e indígenas que históricamente enfrentaron barreras de acceso a la justicia.

El Consejero Jurídico destacó que se ha dado acceso a 129 servicios gratuitos como regularización de propiedades, canalización a programas sociales, entre otros. Algunos servicios son gratuitos y otros con descuentos de hasta 65 por ciento, lo que ha beneficiado a 147 mil 136 familias.

“Es un ahorro significativo del costo que pudiera haber existido de estos trámites y servicios, fundamentalmente, porque la gran mayoría son gratuitos o tienen grandes descuentos. Así, estimamos un ahorro para las familias mexiquenses de aproximadamente 124 millones de pesos”, informó Jesús George Zamora.

Las Caravanas Itinerantes por la Justicia Social, programa prioritario contenido en el Plan de Desarrollo 2023–2029, han llegado a 120 municipios, logrando una cobertura del 96 por ciento del territorio mexiquense.

Entre los muchos rostros satisfechos, está María Fernanda García, joven productora de tuna, “mi esposo y yo nos dedicamos al campo, a la cosecha de la tuna, por eso me acerqué. Somos un matrimonio joven y como apenas vamos empezando, estos apoyos, la verdad, nos fortalecen mucho. Nos apoyan en lo económico porque el costo de recuperación no se compara si lo compráramos afuera”.

Por ello, recibió orientación jurídica que le permitirá acceder a los programas de apoyo de la Secretaría del Campo, una de las 29 dependencias que participa activamente en estas jornadas.

“Me comentaba que va a haber apoyos de desespinadoras, de desbrozadoras, de parihuelas, de molinos, también de techumbres. Por ejemplo, nosotros no tenemos techumbre y es un apoyo que sí nos interesaría. Me asesoró muy bien, me dijo a dónde podía ir a preguntar, a llenar los formularios y, la verdad, me sacó de muchas dudas”, explicó la emprendedora.

Con este esfuerzo sin precedentes, el Gobierno del Estado de México avanza en garantizar el derecho a la justicia cotidiana, reduciendo las brechas de desigualdad y llevando servicios legales esenciales a cada rincón de la entidad.