LA CONFIANCE

Sacerdote Daniel Valdez García

INTRODUCCION

La Noticia de la Muerte del Papa Francisco y la Inspiración de Santa Teresa de Lisieux. La reciente noticia del fallecimiento del Papa Francisco ha acaparado la atención de los medios de comunicación, tanto impresos como digitales. Esto ha generado un eco en el ámbito cultural con el estreno de la película “Cónclave” y ha provocado expresiones de condolencias de líderes mundiales. Quisiera dirigir estas reflexiones a mis hermanos católicos y a todas las personas de buena voluntad, con la esperanza de que les resulte interesante y les sirva. 1. Santa Teresa de LisieuxThérèse Françoise Marie Martin, Nacida en Francia en 1873, conocida como la “pequeña flor”, ha dejado una huella indeleble en el mundo con su vida ejemplar y sus escritos, como su autobiografía “Historia de un Alma”. Hija de los santos Luis Martin y Celia Guérin (canonizados en 2015), ha inspirado a muchas personas, incluido el Papa Francisco, a quien se le ha concedido una rosa blanca como señal de su intercesión. Santa Teresa del Niño Jesús, una doctora de la Iglesia desde 1997, destaca por su absoluta confianza en Dios y su ansia misionera, siendo patrona de las misiones desde 1927. Su breve vida por una afección pulmonar (murió a los 24 años de edad) está llena de profunda fe y sencillez. Dos son los aspectos más notables en la espiritualidad de esta doctora de la Iglesia (proclamada en 1997): La confianza absoluta en Dios y su afán misionero, a pesar de ser monja carmelita descalza de clausura vivió en y como Iglesia en salida misionera (proclamada patrona universal de las misiones en 1927). Es uno de los frutos maduros de la reforma del carmelo y de Santa Teresa de Ávila, española y doctora de la Iglesia.

La UNESCO ha inscrito a santa Teresa del Niño Jesús entre las personalidades a homenajear durante el bienio 2022-2023, con motivo del 150.º aniversario de su nacimiento.2. La Rosa Blanca del Papa FranciscoEl Papa Francisco consideraba a Santa Teresita del Niño Jesús y de la santa faz como una guía espiritual y frecuentemente la citaba en sus escritos y homilías. En homenaje al 150.º aniversario de su nacimiento, publicó la exhortación apostólica “C’est la confiance”, subrayando su mensaje de confianza en el amor de Dios y la simplicidad del amor al prójimo, “con la confianza, el manantial de la gracia desborda en nuestras vidas, el Evangelio se hace carne en nosotros y nos convierte en canales de misericordia para los hermanos… superando una lógica legalista o eticista que llena la vida cristiana de observancias o preceptos y congela la alegría del Evangelio”(CC, 2 y 57).

El Papa Francisco mediante una profunda reflexión vivió el concepto del amor como el corazón de la Iglesia, inspirándose en la frase de Santa Teresita: “En el corazón de la Iglesia, mi madre, yo seré amor. Los gestos y palabras del difunto pontífice son un testimonio vivo del ser el amor en y desde el corazón de nuestra madre la Iglesia. Este difunto Papa Francisco, “amigo de Teresa del Niño Jesús”. Hace unos meses se tradujo al español el libro de Elisabeth de Badoüin Francisco y Teresa (Desclée de Brouwer) sobre la relación entra estas dos almas que comulgan en el mismo anhelo y pasión:“Amar y hacer amar a Jesús”.La relación entre el Papa Francisco y Santa Teresa es una historia de fe y confianza. Un episodio en particular resalta esto: cuando el futuro papa, por aquel entonces cardenal en Buenos Aires, pidió la intercesión de Teresa para aliviar su dolor de pierna, recibió una rosa como señal. Este acte de fe lo ayudó a continuar su jornada sin molestias.

El Papa Francisco compartió en varias ocasiones su devoción por Santa Teresa, destacando su lucha contra la curiosidad y los chismes, y cómo le había solicitado su intercesión frente a situaciones difíciles, recibiendo a menudo la señal de una rosa a cambio.En el viaje a Filipinas, a la pregunta de la periodista Caroline Piggozi de Paris Match, ¿Por què un argentino era devoto de una santa francesa?Entre las cosas què respondió, dijo: “Me gustan también sus palabras contra el “espíritu de curiosidad y los chismes. A menudo le pido, a ella que sencillamente se dejó sostener y transportar por la mano del Señor, que coja de mis manos un problema que enfrento, un asunto cuyo desenlace calculo mal, un viaje que debo afrontar. Entonces le imploro que se ocupe de él, que se encargue de él y me envie como señal una rosa.

Por otra parte, muchas veces he recibido alguna”. La espiritualidad de Santa Teresa, su “caminito” de infancia espiritual, sigue siendo una inspiración, especialmente en el contexto de la posmodernidad, y es un modelo de sencillez y amor absoluto a Dios para todos nosotros. En su simplicidad y confianza reside un poderoso ejemplo para aquellos dedicados a las misiones, como señala la Pontificie Opere Missionarie.

En la visita ad limina de los obispos de Madagascar, después de saludar al Vicepresidente y éste decirle que era carmelita se detuvo a hablarles de Santa Teresita y como le había concedido una gracia el año 1991. Al día siguiente el Papa después de la Misa le entregó una foto de Santa Teresita vestida de Juana de Arco y le invitó a rezar la oración que él le rezaba.El autor del artículo, J.M.Alsina Casanova entrega una rosa, como regalo de Teresita al Papa Francisco, al presentarle su hermandad de sacerdotes. El cardenal Ouellet, exprefecto de la Congregación para los obispos, confiesa que a los 17 años siendo un joven estudiante y estando lesionado por una fractura jugando al hockey leyó Historia de un alma, la obra más popular de Santa Teresita.

Esta lectura decidió su vocación comparte que en más de una ocasión ha recibido cartas del Papa con una estampa de San José y otra de Santa Teresita vestida de Juana de Arco. “Son los principales referentes junto a Maria Desatanudos del Papa Francisco”En un encuentro con niños de todos los continentes, una pequeña de Singapur le pregunta al Papa: “¿Cuáles son tus santos preferidos?” Y responde: “Tengo muchos santos amigos y no sé a cual de ellos admiro más. Pero soy amigo de Teresita del Niño Jesús, de San Ignacio y de San Francisco. A cada uno le admiro por una razón diferente. Pero son los tres a los que más quiero”.

CONCLUSIÓN

El Espíritu Santo es quien inspiró la espiritualidad o estilo de vida espiritual de la Santa de Lisieux llamada “caminito de la infancia espiritual”, el mismo Espíritu Santo es quien puede inspirar la santidad en esta posmodernidad. Su camino hacia la santidad, basado en la sencillez, confianza y el abandono total a Dios, es un ejemplo para todos, especialmente para aquellos que se dedican a las misiones, según Pontificie Opere Missionarie