
GRILLANDO
- José Elías Nader Mata
- 22 abril, 2025
- Columnas
- 0 Comments
Una de las enseñanzas más grandes que me dejó mi hermano SERGIO, fue sobre el tema hídrico y al que le dedicó prácticamente toda su vida profesional, de ahí, que con él siempre me apoyará para hablar sobre los temas del agua que actualmente son esenciales para el desarrollo del ser humano en todo el planeta.
Con un libro que me había prestado días antes de su fallecimiento, que es el “Atlas de la Cuenca del Río Lerma en el Estado de México”, me explicó cómo la mayoría del agua que se genera en las lluvias se va directamente al drenaje, de ahí al río en calidad de aguas negras y llega al mar, agua dulce que se podría aprovechar en tiempos de sequías, pero que en cuanto cae se revuelve con aguas negras.
Ayer mientras llovía en Toluca y miles de litros de agua se iban al drenaje, leía el informe de la Comisión del Agua del Estado de México sobre el hecho de que la presa Miguel Alemán, más conocida como la laguna de Valle de Bravo, registra un porcentaje de llenado del 64.7%, algo preocupante por ser uno de los principales mantos acuíferos que brinda el vital líquido al Valle de Toluca y a la Ciudad de México, además de que representa el sustento de miles de personas que dependen del turismo.
La Secretaría del Agua del Estado de México, está obligada a trabajar en proyectos a través de los cuales se pueda aprovechar el vital líquido, como pueden ser la promoción de áreas de captación para recolectar el agua de lluvia; un sistema de conducción para que a través de canaletas y tuberías se aproveche el agua y no se convine con aguas negras; sistemas de almacenamiento, de filtración y de distribución, para que se pueda aprovechar el agua, que actualmente se desperdicia como si nos sobrara, una incongruencia total de las autoridades y de la sociedad.
O ahorramos el agua como una de las principales obligaciones de los ciudadanos, trabajamos en proyectos, infraestructura y sistemas que nos permitan aprovechar el agua o de lo contrario la crisis seguirá aumentando ante la falta de intereses de las autoridades, pues como lo decía mi hermano SERGIO, a los Ayuntamientos desde hace muchos años no les interesa invertir a favor del agua, pues buscan obras más vistosas para tener adeptos y votos, algo que también debe reflexionar la autoridad estatal, pues lo hecho hasta el momento es insuficiente, algo que insisto, no se puede ignorar, pues sin agua, simple y sencillamente, no hay vida.
LA GRÁFICA DE HOY
Del fotógrafo JAIME ARRIAGA, es de las mismas que le están haciendo en la Catedral de San José en Toluca al PAPA FRANCISCO, donde la iglesia católica manifiesta su luto ante la pérdida del que seguramente fue uno de sus líderes más progresistas de su historia.
Los medios de comunicación, hemos brindado espacios importantes a la partida de JORGE MARIO BERGOGLIO, ya que es un hecho histórico y que influye en gran medida en el ambiente político, social y económico del planeta.

El PAPA FRANCISCO dejó indicaciones claras al Vaticano para que su ceremonia funeraria sea más sencilla que las de los otros Papas, de hecho, en su autobiografía “Esperanza” señaló que no deseaba ser enterrado en la Basílica de San Pedro, sino en Santa María la Mayor, ya que el Vaticano podía ser su último lugar de trabajo en la Tierra, pero no su lugar de residencia para la eternidad.
De tal manera y ante la conmoción de este hecho, el mundo se prepara para el funeral del PAPA FRANCISCO, por lo que líderes de todo el mundo estarán en el Vaticano, un momento significativo que ojalá no solo sirva para el lucimiento, sino para la reflexión de que en esta vida hay que ser una buena persona para dejar un legado positivo, de lo contrario, lo demás solo es hipocresía y simulación.
Que las buenas historias de vida sirvan para seguir ejemplos y que las malas sirvan para saber que no debemos hacer, pues más que nunca, en esta eterna lucha del bien contra el mal, el mundo necesita de mujeres y hombres buenos, solidarios, con valores y con la capacidad de cambiar aquello que se ha venido haciendo mal, para que podamos vivir en una sociedad más digna, algo que en los hechos hizo BERGOGLIO, que es recordado con cariño y que será despedido con los honores que se merece por haber llevado una vida digna, congruente y positiva para el planeta.

Y VA DE CUENTO
En un café de Metepec, dos amigas estaban hablando cuando en eso, una de ellas le dice a la otra: María, ¿qué me das por mi marido?
La amiga le responde: ¿Tu marido CÉSAR TUMALAN?
Y la primera le comenta: Claro, es el único que tengo.
De inmediato la amiga le dice: ¡Nada!
Y contesta: ¡Trato hecho!
HASTA mañana con más GRILLANDO. Comentarios en “X” en @pepenader o en [email protected]