
Exigen empresarios de La Paz resolver litigio con ejidatarios
- Eduardo Muñoz
- 20 abril, 2025
- Policía
- EdoMéx, Estado de México, La Paz
- 0 Comments
La Paz, Méx.- Empresarios de esta localidad que sostienen un litigio legal con ejidatarios desde hace 9 años, pidieron reunirse con la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, o con el secretario general de Gobierno, Horacio Duarte Olivares, para resolver cuanto antes un diferendo con los campesinos sobre la posesión de cientos de hectáreas del barrio Tecamachalco.
Jesús Silva, a nombre de los inversionistas, puntualizó que detrás del conflicto legal se encuentran intereses oscuros, de chantaje y corrupción.
Resaltó que los supuestos hombres del campo, entre quienes se encuentran exalcaldes como Víctor Corona Arrieta y Juan José Medina Cabrera, además de extitulares del ejido como Armando Medina Serrano y exfuncionarios como Juana María Acosta Méndez, Vicente Méndez Torres y Lázaro Molina Arrieta, entre otros, son quienes pretenden inclinar la balanza de la justicia sin presentar pruebas documentales válidas.
Destacó el entrevistado que los supuestos campesinos, apoyados por la entonces Procuraduría General de la República, presentaron un plano elaborado por la dependencia en el que “se demuestra” que 1,094 hectáreas del ejido Los Reyes y su barrio Tecamachalco pertenecen a los labriegos, desestimando las dos resoluciones favorables del Tribunal Superior Agrario en favor de los empresarios, lo mismo que la resolución de un excomisariado ejidal.
Manifestó el afectado que un simple plano topográfico elaborado por un arquitecto de la entonces PGR no puede sustituir una expropiación federal ni la cartografía expuesta por la iniciativa privada, demostrando que la afectación federal únicamente abarcó 297 hectáreas de la exhacienda de San Isidro y no la totalidad del ejido.
Señaló Jesús Silva que el problema comenzó en el periodo de gobierno 2013-2015, cuando gobernaba Juan José Medina Cabrera, quien sostuvo reuniones “secretas” con los mencionados líneas arriba para tratar de “rescatar” las tierras de los supuestos campesinos y obtener millonarias cantidades de dinero lucrando con la tierra.
Aseveró que regularizar la tierra implica voluntad política y defensa del Estado de Derecho, por lo que demandaron a la gobernadora Delfina Gómez o al secretario de Gobierno, Horacio Duarte, tomar cartas en el asunto y resolver el diferendo atendiendo las pruebas documentales.
De igual manera, puntualizó que la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, está enterada del conflicto y ha declarado que la justicia es para todos, no solo para algunos sectores sociales, por lo que pidió al Primer Tribunal Colegiado del Segundo Circuito, con sede en Nezahualcóyotl, resuelva el asunto conforme a Derecho.