Impulsa diputada nueva Ley para Protección de Derechos de las Personas Migrantes 

Toluca, Méx.- La diputada Yareli Anai Esparza Acevedo presentó ante el Congreso local la iniciativa de Ley Integral para la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Migrantes y en Contexto de Movilidad en el Estado de México, una propuesta legislativa que busca garantizar la protección y atención de personas migrantes en territorio mexiquense.

Tras hacer un llamado firme a colocar la dignidad humana por encima de fronteras y estadísticas, Esparza Acevedo, dijo: “La migración no es solo una estadística, sino un fenómeno humano que exige voluntad política y acción legislativa contundente”.

Respaldada por diputadas y diputados de las diferentes fracciones, la legisladora petista presentó ante el pleno legislativo dicha iniciativa de Ley, con la cual, busca también posicionar al Estado de México como referente nacional en materia de atención y respaldo jurídico a quienes atraviesan procesos migratorios.

Enfatizó que el fenómeno migratorio, aunque históricamente ligado a la expansión humana, representa una de las problemáticas sociales más complejas del mundo. 

Tan solo en 2022, el número de personas desplazadas globalmente alcanzó los 117 millones, una cifra que, “obliga a los gobiernos a actuar con responsabilidad, empatía y visión de justicia”.

La iniciativa nace, luego de un proceso de consulta abierta y plural mediante la realización de tres foros regionales desarrollados entre el 12 de febrero y el 4 de marzo de este año en Toluca, Ixtapaluca y Naucalpan, bajo el nombre “Foros para la creación de la nueva ley de atención y apoyo a personas migrantes en el Estado de México y sus municipios”. 

En ellos participaron representantes de 94 municipios, incluidas autoridades municipales, síndicos, regidores, defensores de derechos humanos, académicos y organizaciones de la sociedad civil.

Anai Esparza, mencionó que los foros contaron con la colaboración de instituciones clave como el Instituto Nacional de Migración, la Coordinación de Asuntos Internacionales del Gobierno del Estado de México, la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem), la UAEMéx, y diversas organizaciones civiles especializadas en el tema migratorio.

“La propuesta de ley contempla un marco jurídico integral, con enfoque de derechos humanos, que prioriza la atención diferenciada a grupos vulnerables dentro del fenómeno migratorio, como niñas, niños y adolescentes, mujeres, personas indígenas, personas con discapacidad, adultos mayores y miembros de la comunidad LGBTTTIQ+, asegurando medidas de protección para migrantes en diversas situaciones: acompañados, no acompañados, repatriados, nacionales y extranjeros” señaló.

Y resaltó la relevancia económica del fenómeno migratorio, subrayando que en 2023, México recibió más de 63 mil millones de dólares en remesas, principalmente provenientes de Estados Unidos, país que alberga a más de 46 millones de migrantes, entre ellos, millones de mexicanos, “nuestros migrantes son verdaderos héroes y heroínas de la patria, como ha señalado acertadamente la doctora Claudia Sheinbaum Pardo”.