La unidad y cercanía, temas fundamentales en la Elección Judicial: Garduño

Por: José Nader y Sergio Nader O.

Toluca, Méx.- En una entrevista exclusiva con EL VALLE, el doctor Ricardo Garduño Pasten, proporcionó una visión detallada sobre la próxima elección del Poder Judicial en México y su postulación como candidato a Ministro, después de haber aprobado en una primera etapa los filtros de los tres Poderes de la Unión.

Durante una charla amena, realizada en las instalaciones de esta casa editorial, el magistrado Ricardo Garduño destacó que es importante que la gente conozca este proceso, además de reconocer que ve a una Suprema Corte que está desunida y polarizada en dos bloques que definitivamente han obstaculizado la resolución de casos, de ahí que se mantenga la unidad.

Informó que dentro de esta elección, los postulantes se guían por dos influencias para la estructura del derecho que ejercen, que es la Europea y la Norteamericana , sin embargo,  México y América Latina tienen sus propios problemas, por lo que ve en esta reforma una construcción del nuevo Poder Judicial, donde son importantes todos los actores como abogados, ministerios públicos y, desde luego, los nuevos jueces.

Destacó, que esta elección será observada en todo el mundo, por lo que el Poder Judicial de la Federación deberá tener un proceso exitoso para marcar un hito para todas las naciones.

Indicó, que al llevar muchos años como juez, dentro de este proceso de elección, ve tres aspectos que son fundamentales para los postulantes, que son el contar con conocimiento práctico, académico y, además, convivencia social.

“Para los que somos del Poder Judicial de la Federación, me atrevo a decir que tenemos conocimiento, siempre nos hemos dedicado a estudiar, podemos tener conocimiento práctico también porque a eso nos hemos dedicado, el tema es el contacto social que ha sido algo muy alejado. Cuando uno ve el origen de la Reforma judicial que es ese acercar a los ministros, magistrados, jueces al pueblo, la verdad es complicado”, apuntó.

En este sentido, destacó que a pesar de ser un servidor público, desde hace muchos años hace actividades sociales, lo que le ha dado la oportunidad de avanzar en este tema del acercamiento social e inclusive en 2014, tuvo la oportunidad de escribir un libro que se llama “Cortesía: exigencia humana”, como una base esencial para la impartición de justicia. 

Reconoció que será una elección compleja por la cantidad de participantes en los que se podrá votar, por lo que invitó a conocer sus propuestas en esta elección, siendo el candidato que cuenta con el número 47 en la Boleta Morada, que es para la elección de Ministras y Ministros.

En este sentido, invitó a la ciudadanía a que el día de la elección realicen el voto a su favor, ya que aseguró ser un Ministro que desde la Suprema Corte va a abogar en todo momento por las mujeres, para que cualquier juicio se resuelva con perspectiva de género.

Refirió que camina con unos lentes morados, como símbolo de que su campaña será a favor de las mujeres y la equidad de género, uno de los principales ejes en los que va a trabajar, además que va a buscar la unidad dentro del Poder Judicial de la Federación y con todo el país. “Hay una gran separación, tenemos que buscar unidad, ese es el primer punto dentro del poder judicial”, dijo.

Señaló que es fundamental contar con una Corte que escuche antes de resolver, abriendo la puerta y que en el propio pleno pueda recibir a aquellos que aseguren que están expuestos a riesgos o tienen problemas. Asimismo, buscará generar seguridad jurídica para todos los mexicanos, pero también para los extranjeros que vienen a México.

Mencionó que trabajará para que en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, los procesos sean más cortos en todos los sentidos, así como vincular hacia la justicia cotidiana y trabajar en temas tecnológicos a favor de la población.

“Es importante que en la Suprema Corte haya personas que tengan conciencia de todo lo que implica reponer un procedimiento, porque de lo contrario vamos a tener una preparación de un mundo que no corresponde con nuestra realidad y humanismo”, expresó.

Enfatizó que la ciudadanía está obligada a salir y votar para que mañana no reclame por contar con malos jueces y magistrados que van a llevar sus casos.  “Esta es una cuestión seria, de mucho respeto, no es una cuestión de hacer campañas para ver quién es más agradable hacia la ciudadanía, porque cualquier joven mañana se puede ver involucrado en un problema como víctima o como posible victimario”, dijo.

Reiteró que es importante que la sociedad asuma la responsabilidad de acudir a votar. “En esa votación, en la selección de jueces, va a estar quien quiere que revise su caso, quien le va a dar destino a sus bienes, a su libertad, incluso la convivencia familiar”, sostuvo.

Finalmente, llamó a los mexicanos a aprovechar para conocer más a sus autoridades y servidores públicos, y principalmente, a que le brinden el voto a su favor el próximo 1 de junio y conozcan más de su trabajo a través de sus redes sociales con el nombre de Ricardo Garduño Pasten. “Ahí estoy a la orden, puede haber interacción también desde luego si me escriben, una vez que concluyo las labores también comienzo a atender, que es una cuestión que ha sido compleja compaginar la labor jurisdiccional con este proceso de campaña, pero estoy para servirles”.

Cabe destacar, que Ricardo Garduño es originario de Jocotitlán, Estado de México; es Licenciado en Derecho por la UAEMex, maestro, doctor y master en diferentes áreas del Derecho. Cuenta con estudios en el extranjero. Asimismo, es catedrático de la Facultad de Derecho de la UAEMex; autor de tres libros y coautor de dos: uno de ellos presentado en el Senado de la República y, otro, en Buenos Aires, Argentina. Ganador de reconocimientos a nivel nacional e internacional.

Desde 2010, activista social en orfanatos, con personas con cáncer, centros de internamiento, con personas menores de edad, mujeres y animales (perros).

Ingresó como meritorio al Poder Judicial de la Federación, actualmente es Magistrado de Circuito. Se ha desempeñado como Juzgador en: Altiplano, Almoloya de Juárez; Puente Grande, Jalisco; El Rincón, Nayarit; Reclusorio Norte, en Cd. México; Culiacán, Sinaloa; Guanajuato y actualmente en Toluca, Estado de México.

En los diálogos nacionales relativos a la reforma al Poder Judicial (Toluca), se manifestó de forma pública a favor de ésta. Cuenta con la aceptación y empatía de familia, vecinos, paisanos, gremios de profesionistas del Derecho, maestras, maestros, alumnos y alumnas; así como por el personal del Poder Judicial de la Federación.