Investigan en La Paz quién robó 60 armas y cargadores del almacén

La Paz, Méx.- “Supimos que una persona de la administración anterior se llevó 100 cargadores, 40 armas cortas y 20 armas largas del almacén policiaco, y que otra más –no sabemos quién-, se quedó con los recursos del ISSEMyM descontados a los trabajadores. Por ambos casos se iniciaron las demandas penales correspondientes”, señaló aquí la alcaldesa Martha Guerrero Sánchez, quien resaltó que la administración pasada se distinguió por el saqueo y los negocios turbios de funcionarios.

Al rendir su informe por los primeros 100 días de gobierno, la titular del ayuntamiento precisó que la impunidad y el robo tendrán mano dura en su administración. Dijo que los policías deberán entender que, “o se portan bien o se portan bien”, nada de asaltar o extorsionar a la población.

Al respecto, mencionó que de las 50 patrullas adquiridas recientemente, al menos 30 unidades pick up se irán a vigilar los cerros, en especial Lomas de San Sebastián, Altavista y Carlos Hank González, donde la inseguridad es terrible a cualquier hora del día.

En el auditorio Carmen Serdán Alatriste, donde se congregaron más de mil personas para escuchar el mensaje de la mandataria, Guerrero Sánchez explicó que el delito de despojo es constante en las partes altas del municipio, donde la delincuencia organizada observa día y noche qué propiedades son susceptibles de invasión, y los posesionarios –más de 20 mil dueños de predios-, carecen de documentos legales que avalen su pertenencia.

Por esa razón, apuntó, estamos empeñados en regularizar las zonas altas, a fin de que los propietarios cuenten con clave catastral de su espacio, conforme al plan estratégico de la presidenta Claudia Sheinbaum.

En materia de agua potable y drenaje, puntualizó que se invertirán 207 millones de pesos para habilitar pozos en Altavista y Lomas de San Sebastián, y acusó que durante el gobierno anterior hubo gente malintencionada que se dedicó a hacer negocio con el vital líquido e incluso manipuló en su beneficio las válvulas de suministro.

Advirtió de igual forma que se acabaron los permisos para instalar bares y chelerías, de conformidad con el Operativo Atarraya del gobierno estatal, pero a cambio se impulsarán las tradiciones y costumbres del pueblo, la “fiesta chica” y la “fiesta grande” de los carnavaleros, así como el apoyo a los sectores de salud, bienestar, violencia de género y jóvenes construyendo el futuro. En este último, apuntó, son preocupantes los índices de suicidio, por lo que “resulta perentorio instaurar políticas de prevención”.