Madres buscadoras piden mayor sensibilidad ante desapariciones 

Ciudad de México.- En un acto simbólico de protesta, madres buscadoras clausuraron las puertas 2 y 3 del Senado de la República con un letrero que decía “Clausurado por su falta de compromiso con los familiares de personas desaparecidas”. 

La manifestación se llevó a cabo debido a la postura de los senadores oficialistas ante la crisis de desapariciones en México y la sanción que se busca imponer al presidente del Comité Contra la Desaparición Forzada de la ONU, Oliver Frouville, por afirmar que en México existen desapariciones forzadas.

Las madres buscadoras marcharon desde la Glorieta de los Desaparecidos hasta el Senado, portando playeras con la leyenda “¡Hasta encontrarles!” y cientos de imágenes de personas desaparecidas. 

Durante la protesta, Yoltzin Martínez, madre buscadora de Guerrero, acusó al senador Gerardo Fernández Noroña de falta de sensibilidad y humanidad por desestimar las desapariciones forzadas en el país.

Las madres buscadoras tuvieron un breve enfrentamiento con el personal de resguardo del Senado, y Yoltzin Martínez Corrales fue encapsulada por el personal de seguridad al intentar atravesar para ir a una reunión en la Secretaría de Gobernación.

Después de al menos tres horas del acto, personal de la Cámara Alta retiró y limpió las fotos de las personas desaparecidas que las madres buscadoras habían colocado en las aceras del Senado.

México enfrenta una crisis de desapariciones con más de 116 mil personas reportadas desaparecidas. Las madres buscadoras han denunciado la falta de apoyo y recursos por parte del gobierno para localizar a sus familiares. 

Según la Asociación de Madres Buscadoras de Sonora, han logrado localizar más de 2 mil 700 cadáveres en fosas clandestinas y más de 2 mil 300 personas vivas alrededor del país.

Las madres buscadoras exigen mayor compromiso y apoyo del gobierno para encontrar a sus familiares desaparecidos. Consideran que la postura de los senadores oficialistas es insensible y no refleja la gravedad de la crisis de desapariciones en México. 

La protesta simbólica en el Senado es un llamado a la acción para que las autoridades tomen medidas efectivas para abordar la crisis de desapariciones y brinden apoyo a las familias afectadas.