Trabaja APF y ONU México en elaboración del nuevo Marco de Cooperación 2026-2031

Ciudad de México.- Equipos técnicos de la Administración Pública Federal (APF) y de la ONU en México sostuvieron un intercambio técnico para avanzar en la elaboración del Marco de Cooperación para el Desarrollo Sostenible 2026-2031.

Como parte del proceso colaborativo para definir la propuesta programática del nuevo Marco de Cooperación para el Desarrollo Sostenible de México 2026-2031, se llevó a cabo un intercambio técnico entre la oficina del coordinador residente, las 22 agencias del Sistema de Naciones Unidas (SNU), la Cancillería y 22 dependencias de gobierno de México.

En el encuentro, se presentaron los avances en el diseño del Marco de Cooperación 2026-2031, los resultados esperados y las líneas de acción que orientarán dicho documento, con base en una visión compartida de desarrollo inclusivo, sostenible y resiliente, y en plena alineación con la Agenda 2030 y el Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030.

La propuesta programática del Marco 2026-2031 se estructura en cuatro áreas estratégicas: Gobernanza y Estado de derecho; Inclusión Social e Igualdad Sustantiva; Economía Incluyente y Resiliente y Medio Ambiente y Cambio Climático, incorporando además cuatro prioridades temáticas transversales: derechos de las mujeres y las niñas, movilidad humana, pueblos indígenas y afromexicanos, así como juventudes.

El subsecretario para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Enrique Ochoa, destacó que la colaboración entre México y el Sistema de Naciones Unidas ha rendido frutos concretos: desde el fortalecimiento de políticas públicas en salud, educación y protección social, hasta el diseño de mecanismos de respuesta a emergencias, combate a la violencia de género, y promoción del empleo digno. Esta alianza ha sido y, seguirá siendo, un pilar esencial hacia el desarrollo de nuestro país.

Por su parte, Alejandra del Moral, directora ejecutiva de la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID), destacó que el nuevo marco de cooperación debe fomentar el desarrollo de México bajo el principio de “no dejar a nadie atrás” y facilitar sinergias con la APF para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

“En la AMEXCID estamos convencidos de que la cooperación internacional debe ser un catalizador para el desarrollo humano, la conservación del medio ambiente, el combate a la pobreza multidimensional y la eliminación de las desigualdades estructurales y emergentes”, precisó.

Finalmente, el coordinador residente de la ONU en México, Peter Grohmann, destacó la relevancia de este ejercicio para consolidar un marco de cooperación más ambicioso, dinámico y ajustado a las prioridades nacionales, reafirmando el compromiso del gobierno de México con el multilateralismo y el fortalecimiento de alianzas estratégicas que coloquen los derechos humanos, la igualdad y la sostenibilidad al centro de la acción pública.