Crecimiento, inclusión e innovación en la UAEMéx, propuestas de María José Bernáldez  

Toluca, Méx.- La candidata a la rectoría de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), María José Bernáldez Aguilar compartió que el reto actual por el rectorado de la Máxima Casa de Estudios de la entidad es un suceso histórico y le brinda la oportunidad de participar con miras a forjar una nueva etapa de crecimiento, de inclusión y de innovación.

La candidata universitaria compartió para Periódico El Valle parte de las propuestas que integran su ambicioso plan de trabajo, el cual llevaría a cabo en caso de ganar la contienda, sin embargo, consideró que su principal motivación al participar en este proceso es transformar las vidas en cada región de la entidad.

“La universidad nos da una oportunidad de florecer como personas libres y responsables con nuestro entorno. Mi principal motivación, defender y fortalecer la universidad como institución pública, autónoma y de excelencia que siga transformando vidas en cada región del Estado de México, tenemos el talento, la experiencia y el compromiso colectivo para llevar a nuestra universidad a una nueva etapa de crecimiento, de inclusión y de innovación”, dijo.

Bernáldez Aguilar, señaló que la matrícula de la UAEMéx debe seguir creciendo con responsabilidad y equidad, en la que se garantice que cada estudiante tenga acceso a una formación pertinente con los recursos y las condiciones necesarias, por lo que su propuesta es fortalecer la oferta académica en las regiones del Estado en las que hay baja cobertura a través de programas pertinentes; impulsar modelos flexibles, híbridos y digitales para llegar a más estudiantes; fortalecer la plataforma tecnológica para abonar a la educación en línea; mejorar servicios y la infraestructura actual; gestionar más apoyos, becas y recursos para garantizar la gratuidad y permanencia de los jóvenes; orientar la vocación con los estudiantes de bachillerato con licenciaturas de baja matrícula. “La expansión de la cobertura debe ir de la mano con la calidad, la pertinencia y la equidad”.

Subrayó que las propuestas que encabeza son bastantes, pero todas responden a las necesidades de manera concreta, de acuerdo con las necesidades de la comunidad auriverde, las cuales radican en consolidar a la UAEMéx en una educación híbrida; garantizar la conectividad en los espacios; garantizar la permanencia de los estudiantes en condición de vulnerabilidad; aplicar políticas de acompañamiento integral; becas y atención mental; modernizar procesos administrativos para tener procesos más ágiles, transparentes y funcionales; revisar las condiciones laborales del personal docente, académico y administrativo; promoción de plazas, mantenimiento correctivo de los espacios e impulsar fuentes de financiamiento con enfoque social y comunitario con el que se generen recursos extras. 

Sostuvo que ante el proceso histórico que se vive en la UAEMéx, se ha conducido a lo largo de la contienda con respeto y con la bandera de la democracia. “Soy universitaria y estoy convencida de que la democracia debe vivirse como una forma de vida cotidiana. Asumo con responsabilidad este momento histórico y me comprometo a ser la voz que promueva el diálogo, la pluralidad y la dignidad en todo el proceso. Las mujeres estamos asumiendo responsabilidades con inteligencia, con sensatez, con firmeza, estoy convencida de que este proceso puede ser una oportunidad para fortalecer la cultura de la democracia de la universidad y para los próximos ciudadanos que van a colaborar con estos procesos”.