
PROFECO interviene en caso Totalplay y anuncia medidas para proteger a consumidores
- Fernanda Medina González
- 7 abril, 2025
- Nacional e Internacional
- Ivan Escalante, México, PROFECO, Totalplay
- 0 Comments
Ciudad de México.- La Procuraduría Federal del Consumidor informó que se encuentran trabajando con la empresa Totalplay para resolver el conflicto generado por el cambio en sus planes de internet doméstico.
El pasado 1 de abril, Totalplay anunció la implementación de un servicio simétrico con cobro adicional por exceder el límite de datos.
La PROFECO recordó a Totalplay que debe respetar los contratos originales de los clientes que no deseen aceptar el nuevo plan.
Los clientes que acepten el internet simétrico deben dar su autorización expresa.
La Procuraduría señaló que la empresa no puede implementar el cambio de manera forzosa.
Por su parte, Totalplay argumentó que el cambio se debe a la reventa de su servicio, pero la PROFECO señaló que la empresa puede rescindir el contrato a quienes hagan uso ilegal de estos servicios.
En otro tema, el titular de la PROFECO, Iván Escalante Ruiz, informó que el porcentaje de gasolineras que cumplen con la Estrategia Nacional para Promover la Estabilización del Precio de la Gasolina aumentó a 81.7%.
Al menos 9 mil 512 estaciones de servicio de 11 mil 647 cumplen con la estrategia, que establece un precio máximo de $24 pesos por litro de gasolina regular.
Los estados de Aguascalientes, Morelos, Chiapas, Tabasco, Campeche y la Ciudad de México han superado el 92% de cumplimiento.
La PROFECO presentó una herramienta para consultar estaciones de servicio con precios justos y caros del litro de gasolina regular.
El precio promedio nacional de 24 productos de primera necesidad no debe exceder de $910 pesos.
Por otra parte, el precio más bajo de estos productos se encontró en Chedraui Campeche, con $697.70 pesos, y el más alto en Chedraui Cancún I, con $976.60 pesos.
El precio promedio nacional del kilo de aguacate Hass fue de $88.73 pesos, con precios más bajos en Morelia, Michoacán y Ecatepec, Estado de México.
La edición de abril de la Revista del Consumidor está dedicada a las niñas y niños, y se realizó un estudio de calidad a 51 jugos y bebidas saborizadas en presentaciones pequeñas. El estudio encontró que algunos productos pueden tener más azúcar que un refresco de cola.