
Inicia veda temporal de camarón
- Laura Velásquez Ramírez
- 7 abril, 2025
- Estado de México
- Agricultura, Camarón, EdoMéx, Semana Santa, Veda temporal de camarón
- 0 Comments
Toluca, Méx.- Para proteger los procesos de reproducción y el reclutamiento de camarón a las zonas de crianza y crecimiento para continuar con la sostenibilidad del recurso y las pesquerías, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (AGRICULTURA) anunció la puesta en marcha de la veda temporal de todas las especies de camarón, la cual, inició a partir del 6 de abril, a las 06:00 horas, en el litoral del Océano Pacífico.
De acuerdo con la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), dicha medida fue publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF), e indica que la medida se aplica en las aguas marinas de jurisdicción federal del Océano Pacífico, que incluye el Golfo de California y los sistemas lagunarios estuarinos, marismas y bahías ubicados en Baja California Sur, Nayarit, Sinaloa y Sonora, además de la zona marina comprendida entre Ensenada, Baja California y la frontera con Guatemala.
En tanto, para quienes mantengan en existencia camarón proveniente de la pesca en estado fresco, entero, deshidratado, procesado, enhielado, congelado, cocido, seco o en cualquier otra forma de conservación y presentación a la fecha de inicio de la veda, es necesario que para su comercialización al mayoreo o industrialización, deberán formular el Inventario de Existencias de Especies en Veda conforme al formato CONAPESCA-01-069.
Posteriormente, lo presentarán ante las oficinas de la Conapesca, en un plazo de tres días hábiles contados a partir del inicio de la prohibición.
Dicha decisión fue respaldada por el Instituto Mexicano de Investigación en Pesca y Acuacultura Sustentables (IMIPAS), ya que el aprovechamiento del camarón constituye una de las principales pesquerías comerciales en ambos litorales del país, al tener una alta relevancia económica y social por su participación y aportación en la producción de alimentos destinados al consumo local, nacional e internacional, así como por la generación de empleos y divisas.
Para quienes incumplan con la veda, serán acreedores a sanciones con base en la Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentables.