
Quiero trabajar para que la gente vuelva a creer en la justicia: Sodi
- Irma Eslava
- 2 abril, 2025
- Municipios
- EdoMéx, Justicia, Ricardo Sodi, Tlalnepantla
- 0 Comments
Tlalnepantla, Méx.- Con un minuto de aplausos, empresarios de la ASECEM recibieron a Ricardo Sodi Cuéllar, aspirante a ocupar la presidencia de la Suprema Corte de Justicia, a quien le brindaron su apoyo.
Sodi Cuéllar, ex presidente del Suprema Corte del Estado de México dijo que, la Suprema Corte debe tener un sentido político, pero sin adoptar posturas partidistas. “No deben pertenecer a partidos ni adherirse a ideologías políticas; su independencia es clave, ya que esta es la base de un poder judicial sólido”, afirmó.
Durante un evento organizado por la Asociación de Ciudadanos y Empresarios del Estado de México, liderada por Raúl Chaparro, Sodi Cuéllar expresó su deseo de convertirse en magistrado en las elecciones de junio.
Reiteró que los magistrados deben guiarse por un criterio político, pero sin inclinaciones partidistas. “Confío en que este proceso fortalezca un poder judicial y que sea más humano, transparente y claro en sus decisiones. El cambio será gradual, apenas está empezando”.
En caso de llegar a la Corte, dijo que promoveré una reflexión profunda sobre el rol del poder judicial, tanto a nivel federal como local, ya que la “justicia local es la más relevante”, afirmó, destacando que el 65 por ciento de los casos judicializados son locales, y un 35 por ciento federales.
“El verdadero reto, está en lo local”, dijo y criticó las barreras impuestas por el ámbito federal, que muchas veces hace que los procesos por una u otra cosa vuelvan a iniciarse.
Sodi Cuéllar, cuestionó que en muchos casos, formalismos legales impidan castigar a quienes lo merecen. Es inaceptable que un tecnicismo frene una sentencia justa”, comentó. Se pronunció por una justicia ágil y práctica, resuelta en un máximo de tres o cuatro días.
Reconoció la sobrecarga de trabajo de los tribunales locales y la necesidad de eliminar obstáculos.
Dijo a los empresarios: “Trabajaré con gente competente para ” quitar las piedritas del camino de la justicia local” y de los empresarios que generan prosperidad”.
El candidato calificó estas elecciones como históricas y dijo: “Nos guste o no, el poder judicial se elegirá mediante un proceso electoral”. Explicó que en el Estado de México los votantes recibirán 10 boletas —seis federales y cuatro locales— y deberán seleccionar a 40 personas por distrito, algo que comparó con el “jugar al Melate”.
“Es casi imposible que los ciudadanos evalúen 40 o 45 perfiles de forma informada, lo bueno sería que conocieran a los candidatos y llegar preparados al voto”.
Sodi Cuéllar abordó la crisis de confianza en el sistema judicial y su compromiso por restaurarla. “Quiero trabajar para que la gente vuelva a creer en la justicia”, aseguró.
En el Estado de México, propuso reformar el sistema de jurisprudencia para hacerlo más preciso. “No es algo inmediato, pero necesitamos criterios que brinden seguridad jurídica y que acaben con la incertidumbre en los fallos, que hoy parecen una lotería”, dijo.
Insistió en que el poder judicial debe garantizar igualdad ante la ley, aplicando las mismas consecuencias a los mismos hechos.
Para combatir la corrupción, destacó la importancia de la certeza jurídica, “los jueces deben resolver con claridad; si no lo hacen, se presta a irregularidades que podemos enfrentar. La corrupción es un problema de doble vía”, afirmó.
Dijo que de llegar a la Corte, buscará un enfoque práctico que dé certeza jurídica. “Las sentencias deben ser claras, conocidas y explicadas a la gente, porque los ministros están demasiado distantes de la ciudadanía”, lamentó. “Yo no quiero eso. Como presidente del Tribunal, he procurado acercarme a las personas, escucharlas y generar confianza. Quiero un país donde hablemos con verdad”, subrayó.
Sodi resaltó que los jueces deben actuar con honestidad y empatía, apoyando a los sectores productivos. “La mejor manera de avanzar es creando riqueza”, concluyó